Vínculo copiado
El primer museo dedicado a la artista británica Leonora Carrington abrirá en San Luis Potosí, que busca ser Estado sede del surrealismo
09:04 miércoles 21 marzo, 2018
MéxicoLos seres que nacieron de la imaginación de Leonora Carrington encontraron una morada permanente en un lugar poco esperado, una antigua cárcel potosina. Una barca con pasajeros alados se encuentra en el centro de un patio circular, cuya rampa circundante conecta las antiguas alas, en donde esperaban los prisioneros su sentencia. El Museo Leonora Carrington abrirá este jueves 22 de marzo, en el Centro de las Artes San Luis Potosí, un edificio construido a finales del siglo 19, en cantera rosa, con la novedosa técnica del momento, la vigilancia panóptica. Armando Herrera, Secretario de Cultura de San Luis Potosí, así como los miembros de su equipo: Antonio García Acosta, director del espacio, y Aldo Arellano, a cargo de la museografía, han vivido los últimos cinco meses comiendo y respirando el recinto. Éste será el décimo museo a cargo de la Secretaría, el primero dedicado a Carrington en México, y también el primero que lleve el nombre de una mujer. El Ceart, como se le conoce, se encuentra a 10 minutos caminando del centro de San Luis. En él hay escuelas de danza, música, teatro, artes plásticas, espacios de exposición, un teatro, foros al aire libre, además de constantes visitas escolares. Con la apertura de este nuevo museo, San Luis Potosí busca posicionarse como la cuna del movimiento surrealista, aunque no hay ningún artista potosino que sea conocido por ser parte de esta corriente. Pablo Weisz Carrington, hijo de la artista, donó el núcleo principal de la colección que tendrá el museo, más de 60 piezas, de las cuales destacan 40 esculturas, realizadas por Carrington en su último periodo de vida. El comodato estará vigente por 25 años. The palmist se hizo en versión monumental para estar al centro de uno de los cuatro patios laterales. Las dos alas de exposición permanente se reconocen porque están pintadas de rosa mexicano en sus pasillos. Hay esculturas, dibujos, bocetos, joyería, objetos personales, y también montarán una sala para mostrar el último cuadro en el que trabajaba la artista británica, quien vivió en la Ciudad de México por más de seis décadas, hasta su muerte, en 2011. Arellano menciona que no existe una ruta a seguir, o un guión museográfico para el público. Él agrupó las piezas por ejes temáticos, aunque a la entrada del museo están las primeras salas dedicadas a hablar del movimiento surrealista y sus representantes. "Hay 50 dibujos inéditos, algunos bocetos y anotaciones", destaca el museógrafo. El día de la apertura habrá cerca de 100 objetos en exhibición. Como una forma de agradecer la donación de Weisz Carrington, el área de exposiciones temporales está dedicada a su trabajo, que incluye dibujos y esculturas. El Secretario de Cultura estatal espera que el museo atraiga visitantes de otras ciudades, especialmente aquellas que quedan a dos horas de distancia, como Zacatecas, Guanajuato y Querétaro. El museo se empezó a preparar desde 2017. Contó con un presupuesto de 10 millones aportados por la Federación y más 32 millones aportados por el Estado. "Es un centro de formación, el Centro de las Artes, hay una de artes visuales. Queremos que el museo interactúe con esa parte, a lo mejor en algún momento tener producción de los jóvenes, a partir de lo que les inspire esta obra", comenta Herrera. El proyecto es ambicioso. Se habla de residencias artísticas, exposiciones temporales, una sala inmersiva, un centro de investigación dedicado al surrealismo y aumentar la colección, aunque aún no está aterrizado todo lo que han previsto. Por lo pronto, el primer fin de semana de apertura, la entrada será gratuita. Para agosto se abrirá el segundo Museo Leonora Carrington, en Xilitla, que ya es considerado un destino surrealista por el jardín que ahí construyó el compatriota y mecenas de la artista, Edward James. Carrington no tardará en convertirse en un símbolo de San Luis Potosí, así como El Quijote lo es en Guanajuato.
-- Reforma