Vínculo copiado
La Suprema Corte de Justicia inició hoy su primer periodo de sesiones de 2018, último año de la Presidencia del Ministro Luis María Aguilar
13:14 martes 2 enero, 2018
MéxicoLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició hoy su primer periodo de sesiones de 2018, último año de la Presidencia del Ministro Luis María Aguilar, así como del periodo del Ministro José Ramón Cossío en el máximo tribunal. En breve sesión solemne, Aguilar declaró inaugurados los trabajos y mencionó algunos casos relevantes de entre los 139 de la lista con que iniciará el Pleno de la Corte, de los que 33 llevan más de un año a la espera de ser abordados por los Ministros. Aguilar aclaró que la Corte aún no recibe demandas contra la nueva Ley de Seguridad Interior, que será impugnada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, minorías del Congreso y el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, y podría ser el caso más importante del año en el Pleno. Otros casos de interés serán: la fijación de criterios definitivos sobre la Ley de Derecho de Réplica, buena parte de la cual ya fue avalada por las Salas de la propia Corte; las impugnaciones a los temas no electorales de la Constitución de la Ciudad de México, y la disputa entre la Comisión Federal de Competencia Económica y el Gobierno, por el manejo de horarios de despegue y aterrizaje en el Aeropuerto capitalino. Los primeros 12 asuntos en la lista del Pleno, sin embargo, serán contradicciones de tesis e incidentes de inejecución de sentencias de amparo. En 2017, los juicios por reformas electorales en los Estados consumieron parte sustancial del tiempo del Pleno, lo que no ocurrirá este año, ya que los cambios a leyes en esa materia están vedados por la cercanía de los comicios del 1 de julio. "Sin seguridad jurídica, sin la actuación de todos del marco de la ley, no puede haber valores básicos qué respetar", dijo Aguilar. También pidió a sus colegas un minuto de silencio por Carlos de Silva Nava, Ministro de la Corte de 1984 a 1994, quien murió hoy a los 76 años de edad. El 2018 será un año de transición para la Corte, pues el retiro de Cossío Díaz, agendado para el 30 de noviembre, será el primero de un Ministro que cumple el periodo de 15 años al que están sujetos todos los integrantes del máximo tribunal designados a partir de 2003. El sustituto de Cossío tendrá que ser propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto, pero sujeto a una probable negociación con quien, para entonces, ya será el Presidente electo, como sucedió en 2012, cuando Felipe Calderón y el propio Peña consensuaron las postulaciones de Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez. Margarita Luna Ramos, en tanto, permanecerá en la Corte hasta el 19 de febrero de 2019, cuando terminan sus 15 años, por lo que el 2 de enero de ese año aún participará en la votación para elegir al nuevo Ministro Presidente. Pérez Dayán, Gutiérrez, Jorge Pardo Rebolledo y Arturo Zaldívar se perfilan como los principales contendientes para la Presidencia. -- Reforma