Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las “apariciones públicas” de los diferentes actores políticos, tanto nacionales, como locales, son sin duda, actos de campaña anticipados y eso no lo podemos negar.
02:12 jueves 23 noviembre, 2017
ColaboradoresLas “apariciones públicas” de los diferentes actores políticos, tanto nacionales, como locales, son sin duda, actos de campaña anticipados y eso no lo podemos negar. Esta situación es generada por la ambición desmedida de poder, beneficio personal y partidos políticos corruptos desgastados. Entre los mismos, generan quejas ante el INE, de todos, hacia todos, con el afán de ganar “puntitos” a sus causas personales, pasando encima de la Ley; las autoridades, obviamente, no hacen nada y pareciera ser que están más coludidos que preocupados. Vemos casos de eternos candidatos, o bien de personajes “independientes” de extracción política, en todos los niveles de gobierno de nuestro ya desgastado país. Organismos Internacionales y nacionales, tienen estudiado que los factores de mayor impacto para evitar el desarrollo de un país, son, entre muchos otros, la corrupción y la falta de transparencia; y pareciera ser que esto es lo que están generando los actores políticos a nuestra ya endeble economía. Ante la ausencia de liderazgos sociales, los problemas se empiezan a exacerbar, sumando al hartazgo, mismo que genera en la población, en los ciudadanos actitudes o salidas por su propia mano. Vemos cómo hay cada vez más casos de violencia, inseguridad y por supuesto “justicia” propia, todos conceptos y acciones que, aún siendo consecuencia, son inaceptables. Aunado a esto, el discurso y las inocentes “apariciones públicas” han estado generando no solamente graves problemas sociales, también incertidumbre económica. En un país sometido a un sistema partidista, político y legal fallido, se ha generado un modelo que NO pretende el bienestar de la sociedad como primera instancia, por lo tanto, ¿cómo podemos esperar el incremento de la productividad y competitividad en un mundo global?, simplemente no lo podemos hacer, y no lo podemos hacer porque los actores antes mencionados, no tienen la menor idea del impacto que generan sus acciones, sus actos de campaña anticipados, sus discursos populistas y vacíos, la irresponsabilidad del discurso. Existen dos afectaciones por esta irresponsabilidad, que no se mide al momento de ver el “show” de las campañas, de las elecciones dirigidas a mantener u obtener un poder a costa de lo que sea. La primera afectación, es la PERDIDA DE LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, esto se da al momento de tener incertidumbre económica y social, la gente empieza a generar un sistema de auto defensa, que estanca el sistema económico, dejamos de consumir, dejamos de creer en el sistema que tenemos. Sí usted es empresario, o consumidor, sabe de lo que le estoy hablando. Segundo, a partir de lo anterior, se empieza a generar un DESEQUILIBRIO COMERCIAL, en donde el País empieza a tener un déficit comercial con otros países y que, en nuestro caso, son los países asiáticos, los cuales, en la balanza comercial, no salimos beneficiados; queriendo seguir viviendo de un superávit con nuestro vecino del norte y de ahí que cada comentario de “Mr. Trump” nos genera un terror económico incontrolable. La responsabilidad de los actores o pretenciosos políticos, que están en una de las grandes peleas por un proceso electoral próximo, están ya, dictando la importancia y la responsabilidad de los discursos de los aspirantes y de los candidatos, deben de tomar en cuenta, que sus acciones, impactan en el desarrollo social y económico de los mexicanos. Deberán tomar el liderazgo efectivo, que hasta ahorita, no se ha visto, y tampoco se verá; este liderazgo debe de contemplar, en partidos y servidores públicos, la responsabilidad de guiar por buen camino a México, debemos entender que podemos crecer o podemos caer, eso depende del involucramiento ciudadano y de la capacidad de los próximos representantes sociales, políticos y empresariales. Sígame o escríbame en: @Manuel_Galvan