Vínculo copiado
Exclusiva
El notario Eduardo Martínez Benavente agrega que el 90% de la información importante no se publicaba en el portal de transparencia
22:54 lunes 8 octubre, 2018
San LuisLa última evaluación realizada por la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) reporta que un total de 52 ayuntamientos incumplieron con subir al menos el 80% de la información pública de oficio, que por ley deben cargar a sus páginas de transparencia, por lo que de no subsanar este faltante de información, dichos municipios serán sancionados, con multas que van desde los 9 mil pesos e incluso la inhabilitación de servidores públicos, según lo marca la ley. El ayuntamiento más cumplido en transparencia fue el de Villa de Arista, con el 94.48 por ciento de cumplimiento, seguido de Ciudad Fernández con el 89.62 por ciento, Soledad de Graciano Sánchez con el 85.54 por ciento y San Luis Potosí y San Ciro de Acosta empatados con el 85.32 por ciento. Rayón y Lagunillas también lograron porcentajes por arriba del 80 por ciento. En el caso del Ayuntamiento de San Luis Potosí, las principales deficiencias se detectaron en informar sobre gastos de representación de los funcionarios, deuda pública, donaciones en especie, ingresos recibidos por concepto de recargos, información sobre el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, así como información sobre las licencias de construcción y de uso de suelo autorizadas por el Municipio. NO SANCIONARÁN A LA CAPITAL La presidenta de la CEGAIP, Paulina Sánchez Pérez del Pozo, dijo que esta calificación del Ayuntamiento capitalino no amerita el inicio de un procedimiento de sanción, toda vez que se pide que cumplan con al menos el 80 por ciento de la información, aunque lo ideal sería que cumplieran con el 100 por ciento; sin embargo, dijo que pese a que tiene una alta calificación, con respecto al resto de los municipios, hay muchos recursos de revisión interpuestos, debido a que el Ayuntamiento se negó a responder solicitudes de información. Otro de los puntos que se le observó al Ayuntamiento, fue el alto costo de las copias certificadas para entregar información, ya que por cada copia se cobraban 40 pesos, sin embargo dijo que ya existe una resolución para que los costos de estas copias se ajusten a precios de mercado, por lo que en próximos días se dialogará con la nueva administración, con el fin de que se ajuste ese tema. ACUSAN INOPERATIVIDAD DE CEGAIP El notario público Eduardo Martínez Benavente, señaló que la plataforma Proyecto Tábano, en la que él participa, elaboró una evaluación del portal de transparencia del Ayuntamiento que difiere mucho de los resultados de la realizada por la CEGAIP, ya que detectaron que falta el 90 por ciento de la información más importante del Ayuntamiento, específicamente en cuanto a la publicación de cheques durante los 3 años de gobierno, lo que ocasionó que se emitieran cheques “en lo oscurito” por un monto global de 5 mil 900 millones de pesos. Martínez Benavente señaló que tampoco existe información respecto de los Ingresos del Municipio, ni tampoco sobre Licitaciones, ya que la mayoría de las compras se hicieron por adjudicaciones directas o invitaciones restringidas e incluso el propio alcalde Ricardo Gallardo Juárez, en su momento reconoció que había empresas de su propiedad realizando las labores de bacheo en la ciudad, por lo que acusó que la CEGAIP fue inoperante al momento de sancionar. La nueva administración municipal, encabezada por Xavier Nava Palacios, ha acusado que la anterior administración no cumplió con el proceso formal de entrega-recepción, además de que durante la transición se observó que mucha información no fue entregada, al grado de que la organización Transparencia Mexicana acusó que la pasada administración municipal en la capital potosina fue una de las más opacas.