Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El capital humano de un país se ha convertido en la llave para crear un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible
02:06 viernes 31 julio, 2020
ColaboradoresEl capital humano de un país se ha convertido en la llave para crear un mundo más equitativo, inclusivo y sostenible; de la misma manera que en el caso de las empresas, el talento es ya un factor vital a la hora de determinar el éxito o fracaso de muchos de los procesos de cambio que están realizando las organizaciones con el objetivo de seguir siendo competitivas a largo plazo, mientras la competencia crece y el sector en que se operan puede ser mucho más complejo por la propia pandemia. De este modo, la adaptación a los cambios que esta nueva era post – COVID y más digital se orienta a apostar por las personas que serán quienes deban de dar respuesta a los desafíos que el nuevo contexto plantea desde diversas perspectivas. Por lo tanto, una apuesta es la formación, la cual juega un papel importante, así según destaca el Foro Económico Mundial, la educación es y seguirá siendo fundamental para promover el crecimiento económico/inclusivo y ofrecer un futuro de oportunidades para todos. No obstante, el Foro Económico Mundial también hace eco a las presiones de la llamada Cuarta Revolución Industrial que está ejerciendo en el mercado laboral y que hace necesario el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la puesta en marcha de iniciativas de revitalización para garantizar que las personas siguen siendo candidatos a ocupar un puesto de trabajo y, por ende, competitivas en materia laboral. En este sentido, el Informe sobre el Futuro del Empleo prevé que la automatización supondrá la desaparición o cambio de 75 millones de empleos en 2022 y a la vez la creación de 133 millones de nuevos puestos de trabajo, fruto de los avances tecnológicos y las nuevas formas de trabajar que requerirán una estrecha colaboración entre las personas y las máquinas para satisfacer las demandas de los cambios demográficos y económicos. Para darse cuenta de manera proactiva de los beneficios de estos cambios, al menos el 54% de todos los empleados necesitarán volver a capacitarse y mejorar sus habilidades para el año 2022, así lo afirman diversos expertos. Pese a ello y aunque las empresas y los profesionales están cada día más conscientes sobre la importancia de la capacitación, apenas el 30% de los empleados en riesgo de desplazamiento laboral debido a los cambios tecnológicos recibieron formación el año pasado, mientras que los que están en mayor riesgo de ser sustituidos por máquinas a menudo son los que menos probabilidades tienen de recibir algún tipo de entrenamiento, un proceso que según reconocen, requiere de una importante inversión y que quizás sea este el primero de muchos obstáculos que tanto las empresas como empleados deban superar. Twitter: @AndradeO77