Vínculo copiado
El 3.5% de los niños potosinos de 5° y 6° de primaria ya probaron alguna droga ilegal
17:33 jueves 12 octubre, 2017
San LuisLa Dirección General de Centros de Integración Juvenil A.C (CIJ) a nivel nacional, ha detectado casos de hacinamiento, trata de personas y abuso sexual en anexos del país, que no están debidamente certificados y que terminan siendo apoyados por los organismos, señaló Carmen Fernández Cáceres, directora nacional de los CIJ. Destacó la importancia de que este tipo de centros de atención estén debidamente certificados y de que los familiares y pacientes comprueben esto antes de recibir el apoyo, dijo que el Consejo Nacional Contra las Adicciones trabaja en la certificación y capacitación de estos centros para evitar que se conviertan en puntos de delincuencia. Destacó que hoy en día el consumo de drogas ilegales inicia desde los 10 y 12 años de edad, menores de quinto y sexto de primaria, que ya han probado sustancias como la marihuana. Dijo que en San Luis Potosí, de los menores de quinto y sexto de primaria el 3.5 por ciento y han consumido drogas ilegales, en el caso de alumnos de secundaria se tiene un 12 por ciento y en bachillerato el 23.6 por ciento. Dijo que esto es alarmante, pues en el caso de los menores, su cerebro aún no está completamente desarrollado, lo que los hace más vulnerables a la adicción. Detalló que a diferencia de lo que se pudiera pensar, los jóvenes universitarios, pese a tener más información sobre las consecuencias, el uso, sobre todo de marihuana, es algo común, finalmente señaló que este consumo, termina en actividades delictivas, accidentes vehiculares, violencia intrafamiliar y embarazos no deseados.