Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
No podemos ver a los independientes como bichos raros. No debemos contemplar que pasan sin valorar su presencia. No podemos desvalorizarlos como factores potenciales de una democratización
01:46 lunes 25 diciembre, 2017
ColaboradoresNo podemos ver a los independientes como bichos raros. No debemos contemplar que pasan sin valorar su presencia. No podemos desvalorizarlos como factores potenciales de una democratización ya no solo postergada por nuestro sistema, sino a la que hemos hecho retroceder con demagogia y contra Reformas que vuelven a centralizar las decisiones y que han reducido la participación ciudadana nuevamente hasta hacerla casi nula. No cuando esa democratización se hace urgente, cuando los problemas del país superan a una partidocracia ocupada únicamente de sobrevivir para seguir tras logros magros que en lo cuantitativo aspiran a cumplir cuotas de poder para tener más poder pero que en lo cualitativo no parecen siquiera dispuestos a autoevaluarse y ya no digamos a rectificar lo que no reconocen. Los independientes, que hasta ahora son solo aspirantes a candidatos, han tenido que escalar montañas de requisitos que no se les solicitan a otros candidatos de partidos y además una discriminación legaloide y oficializada por la legislación federal y particularmente en el caso de San Luis Potosí cuando los irrepetibles (ojalá) miembros de ésta legislatura que parece eterna decidieron, con afanes equitativos desde luego, que en caso de que por alguno de los cargos se presentaran más de un aspirante y de que éstos reunieran el montón de firmas establecido como mínimo para ser aceptados como candidatos a contender, solamente uno de ellos -"el primer lugar"- en número de firmas seria el agraciado para contender. No faltaba más ni sobraba menos: más de un independiente por cargo sería ya DEMASIADA INDEPENDENCIA y esto no puede permitirse en una democracia surrealista que se precie de serlo, en un Republicanismo Paleontolofrénico y Decente como el que en esta región tunero-conservadora orgullosamente defendemos. Así pues, vanguardistas como solemos vernos, adicionamos en SLP un requisito que el resto de la República no establece: no solamente reunir las firmas sino además ser quien reunió más, en lo que pareciera la Primera vuelta electoral para los independientes. Pues bien, si ni siquiera con eso usted aprecia el esfuerzo de los aspirantes a candidatos independientes , piense que lo hacen de manera individual y sin equipo ni el dinero con que pueden contar los candidatos partidistas y considere que enfrentan en escepticismo social cual si fueran los culpables del descrédito de los políticos. Piense que la mayor parte de ellos quieren cambiar el estado de cosas con independencia de sus enfoques particulares y sus capacidades y que de suyo este solo razonamiento hace respetable su esfuerzo y representa una oportunidad de experimentar métodos y alternativas nuevas; valore también que su inclusión puede incentivar a que los partidos se esfuercen mas y mejore la calidad de sus propuestas.
Piense en la necesidad de que participemos y por favor ADOPTE UN INDEPENDIENTE, con ello ni siquiera compromete su voto y ayuda usted a consolidar una figura que vale la pena incluir con mayor equidad en nuestro sistema electoral.
Hay jóvenes a nivel local como Jesús Monsiváis, Pablo Magaña y Oscar David Medrano, preparados y con ganas de trabajar seriamente, que pueden enriquecer la legislatura potosina. También hay políticos experimentados y claridosos de siempre como Fabián Espinosa. Ojalá también se hubiesen inscrito muchas mujeres de cualquier edad. No discriminemos a nadie, impulsemos las ganas de trabajar. Recuerda usted aquel slogan ambientalista que decía: “Adopta un Árbol” Pues transformémoslo ahora por otra buena causa que sea la participación ciudadana y digamos “Adopta un Independiente”. No es más que dar su firma y si se puede conseguirle algunas otras más, sin comprometer nuestro voto hasta que estemos en otro momento del proceso electoral. Si participamos ponemos algo para que la competencia electoral sea real, verdadera. Quizá los independientes representen más que muchos partidos, de entrada representan el enojo, la necesidad de hacerse oír, la desesperación de que en lugar de avanzar retrocedamos; nuestra gran inconformidad con el estado de cosas, con las injusticias, con la simulación, con la farsas y con la demagogia; contra la inseguridad, contra el desempleo y los salarios de hambre; contra los feminicidios, la violencia , la corrupción y el influyentismo; contra el nepotismo y compadrazgos dentro de los partidos y de los gobiernos; contra la mercadotecnia que no analiza capacidades ni defectos sino que ensalza y condena indiscriminadamente, irresponsablemente; contra los candidatos hechizos como productos milagro; contra la imposición y falsedad de la mayoría de los medios de comunicación; contra la mentira repetida mil veces; contra los abusos de los bancos y las aseguradoras; contra los altos costos de la medicina; contra la discriminación en cualesquiera de sus formas. Pensemos positivamente, pensemos y sigamos independientes.