Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las familias deben tener cuidado en las compras navideñas a meses sin intereses
20:45 miércoles 28 noviembre, 2018
NegociosCd. de México.- En el 2019, el costo del crédito será mayor respecto al 2018, por lo que es deseable que las familias reduzcan sus niveles de endeudamiento, sugirió Mario Di Costanzo, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En su última reunión con medios de comunicación como presidente del organismo, Di Costanzo recordó que la tasa de interés de referencia podría subir dos puntos a lo largo del próximo año, con lo cual se elevará el costo del crédito. "El precio de usar el dinero va a ser mayor, por eso debemos ser más cuidadosos en no tener deudas que en conjunto superen el 30 por ciento de los ingresos.
"El aumento de la tasa implica que los pagos mínimos van a subir y con ellos los ingresos disponibles van a disminuir. Por ello, la mejor forma de estar prevenido es bajar los niveles de endeudamiento", mencionó. Asimismo, señaló que las familias deben tener cuidado en las compras navideñas a meses sin intereses para evitar desbalancear sus presupuestos. Respecto al debate de legisladores, autoridades y bancos sobre la iniciativa de Morena para eliminar algunas comisiones bancarias, Di Costanzo comentó que no coincide con algunos comentarios de los banqueros que sostienen que la baja de comisiones se dará sólo con educación financiera.
"Las comisiones que cobran los bancos son altas y hay otros mecanismos para que disminuyan", refirió.
Destacó que es restrictivo iniciar el proceso de eliminación de comisiones prohibiéndolas, sin embargo, consideró que deben ser revisadas caso por caso. Para ello se requiere un comité, integrado por miembros de las autoridades financieras y de los distintos tipos de bancos, para analizar de manera detenida cuáles comisiones deben desaparecer, bajar o quedarse. "El trato no puede ser igual para cada banco, y el tema (de comisiones) debiera ser de los más urgentes, ya que requiere un análisis amplio en el que participen todos y la Condusef", mencionó.
Di Costanzo aseguró que los temas que se quedan pendientes en este organismo se relacionan en cómo dar mayor seguridad y dejar menos vulnerables a los usuarios en ser objeto de fraudes y ciberataques A su vez, otro pendiente es que los mexicanos utilicen más las herramientas de comparación de productos y servicios financieros que ha desarrollado la Condusef, pues hasta ahora hay al menos 22 herramientas comparativas en su página de internet. Señaló que serían deseables reformas que obliguen a los bancos a mejorar sus programas de educación financiera, ya que actualmente, la ley indica que "podrán" impulsarlos, en lugar de decir, que "deberán" hacerlo.
Finalmente, expuso que queda pendiente el diseño del seguro hipotecario que garantiza que las viviendas que se están obteniendo con crédito queden cubiertas y puedan ser recuperadas. "El tema es urgente de atender, sería gravísimo que ocurriera un evento similar al del 19S y que el tema no se haya atendido", refirió.
-- REFORMA