Vínculo copiado
Las empresas buscan realizar fraude a los usuarios bajo la promesa de ofrecer créditos
19:27 lunes 15 octubre, 2018
NegociosLa Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una nueva alerta a la población sobre el uso fraudulento y la suplantación de algunas entidades financieras. El organismo explicó que las empresas buscan realizar fraude a los usuarios bajo la promesa de ofrecer créditos, y solicitan a los usuarios dinero como el pago por adelantado por concepto de gestión, pago de comisiones, aperturas y/o seguros, bajo la promesa de otorgar créditos. Informó que en lo que va del año, ha alertado a la población en diversas ocasiones de la existencia de dichas prácticas, que lo único que buscan es obtener un beneficio económico, y existen otras entidades financieras registradas en la Comisión que también han denunciado hechos de uso fraudulento y suplantación. Dentro de estas entidades están las siguientes Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no Regularas (Sofom, ENR): Ac-Fin, Finantial Business México, Financiera Finsol, Financiera Zafy, Pro Éxito, QC Soluciones Financieras, y Red de Servicios Financieros. Además, la Sofom regulada Finactiv, y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) Financiera Súmate y Ku-Bo Financiero. Detalló que generalmente el modus operandi que utilizan las entidades falsas para engañar a los usuarios es así: Utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las verdaderas entidades financieras, para ostentarse como empleados. Dicha información es utilizada en páginas de internet apócrifas muy similares a las auténticas, así como en anuncios en periódicos, apuntó la Condusef. Después, ofertan créditos y solicitan depósitos de dinero en efectivo con la finalidad de supuestamente apartar el crédito, gestionarlo o pagar comisiones por apertura o como fianza en garantía (en la mayoría de las ocasiones se solicita un depósito del 10 por ciento del monto total del crédito). Además, emiten y utilizan documentos apócrifos que no pertenecen a las entidades financieras (solicitudes de crédito membretadas o contratos para formalizar el crédito). Cuando los usuarios realizan los depósitos para supuestamente obtener el crédito, no logran ponerse en contacto nuevamente con la entidad que oferta falsamente y es aquí cuando acuden a la Condusef o a la verdadera entidad financiera. Asimismo, utilizan números telefónicos que no dan línea o no existen; utilizan domicilios falsos o inexistentes, y solicitan a los usuarios enviar su información personal vía Whatsapp o por mensajes de Facebook. Señaló que los nombres más recurrentes que utilizan algunas de las entidades financieras falsas son: Banca Financiera que suplanta a AC-FIN. Digital Money que suplanta a Finantial Business México. Financiera Finsol (Crédiefectivo Finsol)que suplanta a Financiera Finsol. Financiera Zafy suplanta a la sofom Financiera Zafy. FFinactiv suplanta a Finactiv. Pro éxito suplanta a la sofom Pro éxito. QC Soluciones Financieras (Nosotras) suplanta a QC Soluciones Financieras.
Kubofinanciero suplanta a Ku-bo Financiero. Servicios Financieros Empresariales (Servifin) suplanta a Red de Servicios Financieros. Bazar Córdoba-Fortín-Pequeñuela (Grupo de Ventas por Facebook) suplanta a Financiera Súmate. A fin de evitar que seas sorprendido por este tipo de prácticas fraudulentas, la Condusef recomendó que antes de solicitar algún tipo de crédito, asegurarse que la institución o entidad financiera esté registrada ante este organismo y llamarle para verificar su nombre, página autorizada y teléfonos. Asimismo, no proporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito, ni por comisiones de gestión, seguros, fianzas o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar, ni entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no estás seguro de que sea una entidad seria. Tampoco dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, Whatsapp o cualquier otra red social, sino mejor acudir personalmente a la entidad financiera correspondiente, y asegurarse que las personas con las que contactas realmente laboren en la entidad financiera. Aconsejó no firmar ningún documento antes de leerlo completa y detalladamente, en caso de que la razón social de la entidad contenga las palabras “S.A de C.V.”, asegurarse que esa empresa o entidad realmente exista, consultando esta información ante la Profeco, y si se utiliza internet como medio de contacto, asegurarse de verificar la veracidad de la información. -- FORBES