Vínculo copiado
Las actualizaciones de seguridad en Windows 7 ya no están disponibles, por lo cual es importante migrar el sistema operativo para recibir periódicamente las actualizaciones de software y mantener al día la protección del equipo
16:00 martes 25 febrero, 2020
Tecnología¿Todavía utilizas Windows 7? Sin duda necesitas actualizar tu sistema operativo, de lo contrario estarás expuesto a riesgos críticos de seguridad debido a las actualizaciones y soporte en esta versión. Especialistas de la empresa DSTI enfatizan que la fecha en que concluyó el soporte oficial de Microsoft fue el 14 de enero, por lo que empresas, oficinas de gobierno y usuarios en general deben actuar para mantener al día la seguridad en sus dispositivos. “Las actualizaciones de seguridad en Windows 7 ya no están disponibles, por lo cual es importante migrar el sistema operativo para recibir periódicamente las actualizaciones de software y mantener al día la protección del equipo y, más importante, la información de la empresa”, destacó en entrevista Eduardo Ambrosio, director de Seguridad de la Información en DSTI. Comentó que aproximadamente el 25% de las computadoras de escritorio en México utilizaban la versión 7 del producto lanzado en octubre 2009, por lo que la falta de actualizaciones se traduce en equipos débiles, vulnerables y muy atractivos para los ciberdelincuentes. Nino Rispoli, director de Servicios de Transformación e Innovación en DSTI, mencionó que todas las compañías, no sólo las grandes firmas, sino también las pequeñas y medianas empresas (Pymes), deben tomar en serio esta advertencia y tener una visión de la ciberseguridad alineada a la transformación digital de los negocios, ya que aunado a la falta de actualizaciones de seguridad, la asistencia y el soporte técnico para la solución de problemas también llegó a su fin, lo cual se traduce en una desaparición paulatina en el mercado debido a que otras empresas dejarán de desarrollar productos compatibles con esta versión. “Entender al negocio es la clave. Una estrategia de ciberseguridad robusta requiere un entendimiento pleno de las necesidades y los objetivos de la organización, la transformación digital no se limita a la incorporación de tecnologías o la construcción de aplicaciones para estar más cerca de los clientes y páginas web para hacer visible un negocio, se trata de establecer un camino a seguir a partir de los factores de riesgo detectados para mejorar, a través de las tendencias tecnológicas, la productividad del negocio”, añadió. Los directivos señalaron que México se ubicó en el tercer lugar de países en el mundo con más ciberataques, mientras que siete de cada 10 empresas mexicanas experimentaron un incidente relacionado con seguridad informática, de acuerdo con un estudio realizado por Lockton. DSTI es una empresa conformada por especialistas de tecnologías de información cuyo objetivo es simplificar los esfuerzos de sus clientes en la administración de sus riesgos tecnológicos, a través de la integración de servicios administrados y soluciones innovadoras alineadas a sus procesos de negocio. La firma de Ricardo Reyes tiene entre sus clientes a pequeñas y medianas empresas del sector financiero, manufacturero, farmacéutico, logístico y de distribución, entre otras. --
Con información de Dinero en Imagen
Foto: Pixabay