Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Diputados de Morena advirtieron que a pesar de la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el Presupuesto de Egresos de la Federación vendrá con la reducción salarial.
00:23 sábado 8 diciembre, 2018
MéxicoDiputados de Morena advirtieron que a pesar de la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, el Presupuesto de Egresos de la Federación vendrá con la reducción salarial. "Nunca se ha querido aplicar la Ley de Remuneraciones para expedir el Presupuesto de 2019, sino el artículo 127 de la Constitución", tuiteó el diputado autor de la ley, Pablo Gómez. "La abusiva e ilegal suspensión de dicha ley por parte de la SCJN no afecta en nada el proceso de aprobación de las remuneraciones presupuestales". En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, aseguró que nadie ganará más que el Presidente Andrés Manuel López Obrador. "A pesar de la suspensión ordenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley Federal de Remuneraciones, recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación, el decreto del Presupuesto 2019 incluirá los ajustes necesarios para que ningún funcionario público gane más que el Presidente de la República", afirmó. En un comunicado de prensa, expuso que el decreto de Presupuesto 2019 se determinará con estricto apego a lo que ya dice el artículo 127 de la Constitución, donde se establece que nadie puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal. Señaló que la misma resolución de la Corte ordena a la Cámara de Diputados definir las remuneraciones del Presidente de la República y los demás servidores públicos federales conforme a lo dispuesto en los artículos 75, 94 y 127 constitucionales. Delgado indicó que serán respetuosos de la decisión del máximo tribunal, pero aplicando dicho artículo. "El 127 constitucional es muy claro y lamentablemente no se ha respetado durante muchos años, es letra muerta; nosotros nos vamos a apegar en el decreto de Presupuesto a lo que dice la Constitución", subrayó. "Vamos a acatar el mandato de la SCJN, pero también vamos a acatar el mandato constitucional". Acusó que esta decisión de la Suprema Corte deviene de la resistencia del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano para que se acaben los privilegios y los excesos. "La Corte suspende esta ley porque los senadores del PAN, del PRI, del PRD y de MC no están de acuerdo con que se les baje su salario; eso es lo que están defendiendo los grupos que por mucho tiempo se han aprovechado del presupuesto, que sigan existiendo excesos, los privilegios y la burocracia dorada", aseveró. "Son las resistencias naturales a renunciar a tantos excesos y privilegios, nosotros vamos a llevar la austeridad republicana hasta sus últimas consecuencias porque ese fue nuestro compromiso con el pueblo y aquí el pueblo manda". Un Ministro de la Suprema Corte de Justicia prohibió a la Cámara de Diputados utilizar la nueva Ley Federal de Remuneraciones para fijar los salarios que los servidores públicos recibirán en 2019. El Ministro Alberto Pérez Dayán concedió este viernes una suspensión en la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de Oposición, que pidieron a la Corte invalidar esta ley, sacada adelante por Morena tan pronto como asumió la mayoría en el Congreso en septiembre. REFORMA