Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ha preocupado a muchas personas que esta semana quedaron publicados y a la luz, Decretos fechados el 6 de junio de 2018, en los cuales se suprimen las vedas parciales y totales que 10 o 12 cuencas importantes del país, que son las más grandes, tenían sobre sí
00:04 lunes 25 junio, 2018
VIRALESEn un país en donde la transparencia y la rendición de cuentas no han logrado establecerse, no logran hacer amigos, ni convivir cordialmente con vecinos y menos con funcionarios públicos, cual si se tratara de un extranjero o inmigrante discriminado; en un México como el nuestro en el cual se enfrentan tantos intereses, represión y obstáculos para que la información verdadera se conozca, sin embargo surgen más evidencias de corrupción y criticas cada vez más fuertes hacia las instancias de poder, incluso hacia el jefe del ejecutivo federal, y es en este contexto pues en el que surge una afrenta más al interés público, antes de que Peña Nieto salga del poder, y este es el asunto del Agua. Ha preocupado a muchas personas que esta semana quedaron publicados y a la luz, Decretos fechados el 6 de junio de 2018, en los cuales se suprimen las vedas parciales y totales que 10 o 12 cuencas importantes del país, que son las más grandes, tenían sobre sí. Esa veda impedía que fueran aparentemente o cuando menos en teoría, retomadas, mal explotadas, explotadas indebidamente, vendidas, acaparadas, sin embargo esa veda ha terminado. Y lo que antes tardaba mucho en suceder y que requería de estudios y demás, ahora surge después de que en 2014 fue rechazada la aprobación de la nueva Ley General de Aguas de la Nación que ya pretendía liberalizar para el gran comercio las concesiones de estas aguas nacionales, esto es privatizarlas para continuar el proyecto neoliberal diseñado para tal fin, provocando movilizaciones de varias organizaciones sociales que sordamente aún están luchando por evitarlo. Si hablamos técnicamente y además asumimos lo que legalmente debe ser, no se trata de una privatización por sí misma, como tampoco es privatización la Reforma Energética y sin embargo el petróleo se está vendiendo y de igual manera habrá de venderse el agua. Y si piensa que podrá hacer negocio por ahí, deje esos sueños para otro día porque no va a ser Usted el que pueda comprar esas concesiones, porque será vendidas y supuestamente licitadas a los grandes grupos trasnacionales y seguramente ya se tienen listos hasta a los compradores, recuerde que todo consiste en meter a uno o dos compradores mexicanos para que nos sintamos incluidos y solo será una justificación para vender al mejor postor y a la mejor comisión. Lo que traerá como consecuencia el encarecimiento del vital liquido, ya que actualmente el agua sí es barata y es más o menos de buena calidad; nos cuesta menos extraerla porque se trata de reservarla y se mantiene subsidiada por los gobiernos ¿Eso es malo? No, están para apoyar el bienestar social. Hay a quienes no les importa esta situación y quieren venderla más cara y luego se justificarán diciendo que no es el gobierno federal el que la vende sino los municipios, pero estos también tienen deudas incluso con el Banco Mundial y otros organismos que son los que les otorgan dinero y presionados por esto van a tener que venderla más cara, aunado a la calidad tan deficiente que tenemos en cada organismo precisamente por incapacidad y más aún por corrupción. El gobierno actualmente genera un subsidio que no es erróneo y más bien es congruente con la salvaguarda del derecho humano de acceso al agua, el agua tiene que ser asequible, esto es, que de acuerdo con los Tratados Internacionales que se han suscrito y con la Ley de Aguas Nacionales esa asequibilidad tiene que ver con que podamos obtener pronto, barato y de buena calidad el agua, que tengamos acceso real, factible y muy propio en cuanto al precio del líquido primordial. Y si el gobierno se encarga de eso, qué bueno que se utilicen los impuestos porque bien que nos la cobran o ¿no? Alguien me sugería que eran versiones envenenadas en contra del régimen; otro que eran maldades de los de izquierda. Dejémonos de ingenuidades, es imposible dejarles pasar otra más y además lo hacen cuando ven que el poder se les escurre precisamente de las manos como el agua. Y piensan que les vamos a creer cuando tampoco les creímos lo de la Ley de Seguridad Interior, como tampoco estamos conformes con la información que tenemos del caso Odebrecht, como tampoco estamos de acuerdo en que no se haya castigado a nadie cuando en todos los países en donde fue un escándalo hay gente en la cárcel incluso Presidentes, solamente en México todo sigue por debajo. ¿Hasta cuándo vamos tapar el sol con un dedo? ¿Cuánto más soportaremos que el destino de nuestra Agua, se maneje por debajo del Agua?