Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta época es normal que os funcionarios que quieeren ganar un puesto popular nos enamoren al oído con promesas sin fundamentos
23:44 lunes 30 noviembre, 2020
ColaboradoresLa pregunta es de qué manera se selecciona o discrimina la información para participar ya en el debate político que se desarrolla en San Luis Potosí entre familia, amigos, trabajo y, particularmente, redes sociales. Los jóvenes de 30 años deben saber que, cuando ellos nacían, en San Luis Potosí la gente se guiaba, en un amplio porcentaje, por lo que decían los medios de comunicación locales, dígase los pocos periódicos, dos televisoras y algún noticiero de radio. Le gente creía en los periodistas. Se decía: esto es verdad, lo publicó el periódico. Desde entonces y, hasta la fecha, hay que decirlo, también ha habido quejas sobre la parcialidad o imparcialidad de los medios. Incluso, en determinados momentos, la oposición a los gobiernos priistas, tuvo que editar sus propios medios de comunicación. Luego, con el arribo de la oposición a los gobiernos estatal y municipales, pero sobre todo con la profesionalización del ejercicio periodístico a través de las escuelas de comunicación, la difusión de la información política entró a un estado, digamos, de democratización. La llegada de la tecnología dio un tremendo impulso a la actividad periodística de tal manera que hoy no solo existen muchos medios de comunicación, sino también estamos en un momento de definición de los formatos en que la información va a seguir siendo presentada. Hay demasiados cambios para bien, pero también muchos riesgos. Cualquier partido político, sea opositor o no, chico o grande, de izquierda o derecha, cuenta con los recursos económicos, personal y recursos materiales y tecnológicos para hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos. Volvamos al punto. De qué manera un ciudadano selecciona o discrimina una información que presentan los medios o, que se difunde en redes sociales. Abría que apelar mucho a mantenerse informado. Dar seguimiento a los temas más importantes, contrastar la misma información de un medio y otro y, si es necesario, investigar en las páginas web de las instituciones oficiales si determinados datos son ciertos. Afortunadamente corroborar una información está, por decir, a un clik de distancia. Frente a este mundo globalizado San Luis Potosí es un pueblo chico y sabemos quién es quién. No hay que permitir que los malos políticos se salgan con la suya. Ahora si que, manténgase bien informado.