Vínculo copiado
Es la tercera impugnación que se presenta en torno al proceso interno de selección de candidatura a la gubernatura
13:14 jueves 21 enero, 2021
San LuisLa aspirante de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, María del Consuelo Jonguitud Munguía, los días 15 y 19 de enero pasados, presentó dos recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra de la modificación de la convocatoria para elegir candidata a la gubernatura de este partido político, que permitió el registro de más aspirantes, que se sumaron a las 3 registradas el 4 de diciembre. El primer expediente SUP-AG-15/2021, presentado el 15 de enero, va en contra de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena e impugna el acuerdo emitido el 12 de enero del 2021 a través del cual se modificó la convocatoria para el proceso de selección de candidata a la gubernatura del estado, lo cual permitió ampliar el periodo de registro de aspirantes y postergar la fecha para emitir la determinación correspondiente. El segundo expediente SUP-AG-22/2021, presentado el 19 de enero, va en contra de Morena, también por modificar la convocatoria de este proceso interno, sin embargo, añade también una impugnación en contra de la lista de mujeres que se registraron el pasado 18 de enero. Ambos asuntos fueron turnados a la magistrada Janine M. Otálora Malassis. La primera convocatoria establecía el cuatro de diciembre como fecha para el registro de aspirantes, entre las que estuvieron tres mujeres, sin embargo, al definirse que en San Luis Potosí se postularía a una mujer, con el fin de cumplir con la paridad de género, la dirigencia nacional de Morena decidió modificar la convocatoria con el fin de que más mujeres se inscribieran al proceso. Esta es la tercera impugnación presentada por una aspirante, las primeras fueron interpuestas por los también aspirantes Leonel Serrato Sánchez y Francisca Reséndiz Lara, esta última la presentó ante el Tribunal Electoral del Estado y, al igual que Consuelo Jonguitud, reclama que el proceso se debió efectuar con las tres mujeres que se inscribieron el 4 de diciembre, de acuerdo a como lo marcaba la primera convocatoria, por lo que rechazan la inscripción de nuevas aspirantes.