Vínculo copiado
Experta pide que se monitoree la calidad del aire, a fin de que se tomen medidas para prevenir enfermedades
17:02 miércoles 11 abril, 2018
San LuisEn los últimos años ha incrementado de forma “impresionante” la incidencia de alergias entre los potosinos, debido a la contaminación ambiental en la ciudad y a la falta de un sistema de monitoreo de la calidad del aire, declaró Yolanda Rodríguez, pediatra alergóloga, en entrevista para Imagen Informativa 103.1. Indicó que desde 1997 hay estudios que señalan que la contaminación afecta a la salud de las personas, provocándoles, no solo alergias, sino también enfermedades crónicas, por lo que el monitoreo de los niveles de contaminación en el aire es una medida que debe implementarse, a fin de conocer el panorama ambiental y de esa forma tomar medidas al respecto. Explicó que el polen que emiten las plantas es el causante de las alergias en las personas, por lo que sería de suponer que en zonas rurales, donde hay más plantas, haya más alergias, sin embargo se ha comprobado que en la ciudad de San Luis Potosí hay una mayor prevalencia de estas enfermedades, debido a la contaminación en el medio ambiente. Dijo que el clima seco, que prevalece en el 71 por ciento del territorio potosino, es un factor que hace que los pólenes tengan una mayor capacidad de distribución, lo cual se suma a los fuertes vientos que los distribuyen de forma más amplia. Informó que desde hace 2 años se realizaron una serie de encuestas a alumnos potosinos, con el fin de conocer la prevalencia de alergias entre la población y en próximas fechas se estarán dando a conocer los resultados de esta evaluación.