Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Al mismo tiempo las empresas se encuentran ampliando sus conocimientos para que su fuerza de trabajo humano pueda realizar funciones nuevas y complementarias a las de las máquinas, la revolución de las habilidades está en pleno desarrollo
23:42 viernes 8 marzo, 2019
ColaboradoresLos robots sustituyen los empleos humanos, éste es el gran debate de la década. Una investigación del grupo líder en recursos humanos Manpower, revela por tercer año consecutivo que en la actualidad hay más empleadores mexicanos que planean aumentar o mantener su número de empleados como resultado de la automatización, en lugar de reducir las oportunidades de empleo las organizaciones están invirtiendo en tecnología digital, delegando algunas tareas a los robots y creando puestos de trabajo. Al mismo tiempo las empresas se encuentran ampliando sus conocimientos para que su fuerza de trabajo humano pueda realizar funciones nuevas y complementarias a las de las máquinas, la revolución de las habilidades está en pleno desarrollo, las empresas que están adoptando la digitalización están creciendo y ese crecimiento está produciendo más y nuevos tipos de empleos; esas organizaciones que están automatizando tareas y progresando su transformación digital también se encuentran más seguras de aumentar su número de empleados, con la escasez de talento en su nivel más alto en los últimos años, la rápida aparición de nuevas habilidades y la desaparición de las antiguas generan que más compañías planeen construir su propio talento. Se proyecta que todo este fenómeno aumente en el 2020 pues las empresas se están dando cuenta de que ya no pueden esperar hasta encontrar al talento de un momento a otro ni justo cuando lo requieren. El 77% de las organizaciones pretenden mejorar las habilidades de su propia mano de obra para el próximo año; la automatización está cambiando las habilidades que las empresas necesitan en sus trabajadores, sin embargo, la velocidad a la que ésta ocurre varía al interior de las organizaciones dependiendo de las funciones. La demanda de habilidades de las TICs se encuentra creciendo rápida y significativamente, mientras tanto la disponibilidad de talento tecnológico es cada vez más escasa, la educación y experiencia que requieren los empleadores frente a lo que existe está presentando un desequilibrio. A nivel global encontraremos que también hay un crecimiento de algunos puestos como el de servicio al cliente, ingenierías, gerencias, posiciones que requieren habilidades humanas como comunicación avanzada, negociación, liderazgo, dirección y adaptabilidad. En cuanto a otras funciones los cargos administrativos se están reduciendo, mientras que se espera que el personal de recursos humanos permanezca prácticamente igual. Recomiendo la lectura de la publicación de Manpower recuperado en el siguiente link: https://bit.ly/2Mxskro Twitter: @AndradeO77