Vínculo copiado
ONGs advierten que no se ha reportado el destino de 50 mdp que la pasada Legislatura del Senado acordó aportar a reconstrucción tras sismos
08:22 lunes 17 septiembre, 2018
MéxicoLos 50 millones de pesos que la pasada Legislatura de la Cámara de Senadores acordó integrar para la reconstrucción de vivienda tras los sismos de septiembre de 2017 no han sido reportados, alertaron organizaciones civiles. En el informe "Transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos y privados a un año de los sismos", que hoy se difunde, Transparencia Mexicana y Fundar señalan que no se ha publicado información actualizada sobre dicho fondo ni por parte del Senado ni por el portal oficial del Gobierno para dar cuentas de la reconstrucción, Fuerza México de Transparencia Presupuestaria. A un año de los terremotos, las ONGs explican que en el portal sólo se detallan las aportaciones extraordinarias de la Cámara alta para crear un fondo de reconstrucción de vivienda de 50 millones de pesos, el cual fue anunciado el 20 de septiembre de 2017 y que funcionaría en coordinación con la Banca de Desarrollo y tendría testigos sociales para actuar con transparencia y bajo los principios de rendición de cuentas. "Por tanto, no se conoce si se concretó", expone el documento elaborado del 3 al 10 de septiembre de este año. El informe también critica que a pesar de la gran cantidad de recursos públicos y privados movilizados, así como de los esfuerzos para transparentar el origen y el destino del presupuesto, con la información pública disponible aún no se puede conocer ni evaluar si las acciones de reconstrucción han cumplido sus objetivos para la atención de las necesidades de la población afectada. Las organizaciones aseveraron que hay inconsistencias en los 38 mil 163 millones de pesos que se indicaron como costo total de la reconstrucción tras los sismos que dañaron a ocho entidades del País. Detallaron, por ejemplo, que en las bases de datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y las del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) se presentaron datos incompletos y no se describió la racionalidad detrás de las decisiones tomadas. "No es posible identificar cuántas viviendas se han construido, quiénes han recibido los apoyos de vivienda o cómo se puede comprobar que los recursos entregados fueron recibidos por las personas que lo requerían", manifestaron las asociaciones. Señalaron también opacidad en las aportaciones extraordinarias realizadas por distintos organismos públicos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y al Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (Fonrec), el cual recibió 279 millones de pesos de este tipo. De acuerdo con las organizaciones, de este último no se tiene información pública. -- Reforma