Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estado de San Luis Potosí ha dado cumplimiento en un 46% de lo acordado para la Alerta de Género
12:53 viernes 27 agosto, 2021
San Luis
En San Luis Potosí en lo que va del año, se han registrado 16 feminicidios, por lo que el secretario general de gobierno Jorge Daniel Hernández Delgadillo señaló que la implementación de la Alerta de Género es una tarea pendiente, particularmente de los municipios, expuso durante su comparecencia en el Poder Legislativo. Destacó que el estado de San Luis Potosí ha dado cumplimiento en un 46% de lo acordado para la Alerta de Género, por lo que reconoció que es “una asignatura pendiente”. Aclaró que la Alerta de Género no debe tomarse como una solución total, porque es un instrumento público generado por el gobierno federal a través de Gobernación que da pautas de cumplimiento. “Yo creo que este tema está en los pendientes, creo que este tema debe tener un conversatorio específico donde todos y cada uno de las y los especializaste en la materia procuren asesoras e introducir en las autoridades municipales el sentido de lo que es la alerta de género”. Por ello, destacó que la Alerta de Género deberá implementarse a nivel estatal y no por municipio. “La alerta de género tiene un carácter municipal, porque se dio para los municipios, deben ser de manera general y aplicarse a los estados; y a partir del estado se deben generar políticas de aportaciones a los municipios”. Además, señaló que los municipios con declaratoria de Alerta de Género no contemplan presupuesto en las municipalidades ni un programa de trabajo. Aparte, sobre la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), dijo que su problemática se debe a asuntos internos por parte de los órganos como el Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva. “Para este año sea probó presupuesto por parte de la Secretaría de Finanzas. Pero pareciera que el Sistema, ha traído una serie de conflictos de los propios órganos que integran el sistema, particularmente del Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva. No está involucrado el gobierno del estado, no el Ejecutivo, ni secretaria general de gobierno”, manifestó. Reconoció que en las dependencias del gobierno estatal “no estamos exentos de que alguna dependencia incurra en alguna situación de corrupción”, aunque no se refirió a alguna en particular. Cuestionado sobre la atención y protección a periodistas, el funcionario manifestó que la autoridad gubernamental no ha sido omisa en este tema. Puntualizó cuentan con 50 asuntos registrados, 38 de periodistas y 13 de defensores de Derechos Humanos, de ellos, 21 están en el mecanismo federal; agregó que en 2020 se registraron tres agresiones contra periodistas, en 2019 se registraron seis agresiones contra periodistas.