Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Juan Luis González, nuevo Ministro de SCJN, urgió a que México deje de vivir en 'Estado de guerra', y llamó a sana relación entre Poderes
16:37 miércoles 2 enero, 2019
MéxicoJuan Luis González Alcántara, nuevo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), urgió hoy a que México deje de vivir en Estado de guerra, y llamó a la sana relación entre los Poderes de la Unión para garantizar la paz. "México no debe vivir como un Estado de guerra, el derecho penal de nuestra patria se ha convertido en un derecho penal del enemigo. El Estado, nuestro Estado, ya no habla con sus ciudadanos, sino que amenaza a sus enemigos", dijo González Alcántara. El Pleno de la Corte y la cúpula del Poder Judicial Federal dieron la bienvenida en sesión solemne en la que se impuso la toga al nuevo Ministro, primero que llega al máximo tribunal impulsado por la mayoría de Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador. "El Poder Judicial debe servir de contrapeso, pero también tiene obligación de ser interlocutor de la sociedad con los demás Poderes", dijo González. "Una sana relación de los Poderes de la Unión es lo que se requiere para garantizar la paz en la República". El ex Presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino lanzó un mensaje feminista y ambientalista, reconoció el dolor que viven muchos mexicanos por la violencia y los alarmantes niveles de pobreza y desigualdad, y pidió a los jueces "efervescencia creativa" y energía en su tarea. "Quienes somos servidores públicos en cualquier ámbito estamos obligados a hacer un análisis introspectivo para entender qué se ha hecho bien, para mejorarlo, pero también qué hacemos mal, para dar una respuesta pronta a todos los ciudadanos", manifestó. Gonzalez dijo que cree firmemente en el equilibrio de Poderes, en la autonomía de cada uno de los órganos del Poder Judicial y en la independencia de cada uno de sus miembros. "La sociedad habló en las urnas y habló muy fuerte, estamos conscientes de ello", dijo por su parte el Ministro Alberto Pérez Dayán, al dirigir el mensaje de bienvenida a su nuevo colega, quien ocupará el cargo hasta el cierre de 2033. "La legitimidad Constitucional que lo trajó aquí es tan valiosa como la que se obtiene en las urnas", agregó Pérez Dayán, doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al igual que González. El Ministro destacó la afición de González Alcántara por la fotografía, su cercanía con Ministros de otras épocas, como Agustín Téllez Cruces, y profesores como Jorge Carpizo, Sergio García Ramírez y Fernando Castellanos Tena. González Alcántara es el primer Magistrado de un Tribunal Superior de Justicia local que llega a la Corte desde Olga Sánchez Cordero en 1995, y presidio el TSJCDMX durante la Jefatura de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de 2000 a 2003. Pérez Dayan destacó los avances que tuvo el TSJCDMX durante la Presidencia de González Alcántara, y su posterior participación en reformas al Código Civil capitalino en temas familiares, que se han reflejado luego en otros Estados. Con 69 años, González Alcántara es el nuevo Ministro de mayor edad desde Juventino Castro y Vicente Aguinaco, que tenían 76 y 75 años cuando llegaron al máximo tribunal tras la reforma judicial de 1994-95. El nuevo Ministro quedó adscrito a la Primera Sala, que resuelve asuntos civiles y familiares, en los que se ha especializado durante toda su carrera como juez, catedrático e investigador de la UNAM, y también casos penales, donde no tiene ese tipo de experiencia. En cuestión de semanas, el Presidente López Obrador deberá presentar una nueva terna para reemplazar a la Ministra Margarita Luna Ramos, quien preside las sesiones de hoy como decana de la Corte, y se retira el 19 de febrero. A las 13:00 horas, la Corte sesionará para elegir a su nuevo Presidente para los siguientes cuatro años. Rechaza Pérez Dayán elección popular de Ministros El Ministro Pérez Dayán rechazó la elección popular de juzgadores, como la reclaman grupos que protestan en la Suprema Corte de Justicia desde hace varias semanas. "El juzgador de un Tribunal Constitucional tiene como nota distintiva su independencia, el método de selección calificado y abierto que nuestro orden jurídico prevé, salvaguarda entonces los valores supremos de toda judicatura autónoma, confiable y funcional, excluyéndolo de la contienda electoral que siempre deriva en inclinaciones y compromisos", dijo. "Esto, porque los comicios en la jurisdicción disminuyen, a mi juicio, el ejercicio libre e imparcial de esta función en la que no cabe la militancia partidista, política, ni los intereses que estas involucran". Lo anterior, al dar la bienvenida al nuevo Ministro Juan Luis González Alcántara en la sede central de la Corte, cuyo acceso principal esta bloqueado desde diciembre por un grupo que demanda la renuncia de los Ministros y que sean electos popularmente. Los Ministros son designados de una terna propuesta por el Ejecutivo, con confirmación de mayoría calificada en el Senado, que con diversas modalidades es la practica común en la mayoría de las repúblicas con división de Poderes. "Siéntase señor Ministro, confiado en que la legitimidad constitucional que lo trajo aquí, es tan valiosa como la que se obtiene en las urnas; a Usted y a todos los juzgadores nos toca honrarla con nuestras sentencias y con nuestras acciones", dijo Perez Dayan a su nuevo colega. Desde la madrugada de hoy, elementos de la SSP capitalina y de la Policía Federal encapsularon a los manifestantes junto a la entrada de la Corte, por lo que Ministros e invitados no tuvieron problemas para ingresar por otros acceso del edificio de Pino Suárez 2, que ocupa una manzana completa. -- Reforma