Vínculo copiado
Actualmente se registran casos de pornografía de venganza en víctimas de hasta 9 años, lo cual podría configurarse como pornografía infantil
14:20 domingo 18 marzo, 2018
San LuisHasta la segunda semana de marzo, la fundación Sofía ha atendido un total de 11 casos de personas en San Luis Potosí que han sido afectadas por la llamada pornografía de venganza o difusión de imágenes intimas sin su consentimiento, lo cual se recuerda es un delito que puede ser castigado con hasta 3 años de cárcel a quien difunda estas imágenes comentó Fernando de la Fuente García titular de la fundación Sofía Declaró que el llamado sexting, el cual consiste en la difusión de imágenes intimas de una persona a otra no es considerado un delito, sin embargo, cuando una de estas personas difunde estas imágenes sin el consentimiento de la otra persona esto ya es catalogado como un delito que es sancionado por el artículo 187 del Código Penal del Estado. El titular de la fundación indicó que un tema que ha sobresalido en este último año es la edad promedio de las víctimas de este delito, pues en el 2014 era de 21 años, sin embargo, actualmente el promedio ha bajado a los 9 años, lo cual habla de que se comete un delito adicional relacionado con casos de pornografía infantil. “Desafortunadamente el fenómeno en lugar de disminuir ha ido en aumento, para acabarla de lastimar el tema la edad ha ido en decremento, sean muchos más pequeños jovencitos a niños”, puntualizó. Señaló que, a nivel nacional, 1 de cada 3 de internautas mexicanos menores de edad está expuesto a difundir o recibir imágenes íntimas en línea. Además puntualizó que el número de imágenes íntimas ha ido en incremento de pasar de ser 3 a 4 fotos por persona a convertirse en los llamados “packs” de hasta 150 fotos íntimas. Indicó que este incremento de casos se le atribuye principalmente a la falta de comunicación por parte de los padres con sus hijos y al uso sin control de las tecnologías por parte de los menores de edad. Ante esta situación se recomienda a los jóvenes que en ninguna circunstancia se tome una fotografía intimas que pueda comprometerlos en un futuro, así como dar uso responsable de la tecnología para evitar difundir y compartir estas imágenes. De ser víctima de la difusión de imágenes intimas sin su consentimiento la persona afectada debe primero pedir apoyo de familia cercana, así como mantenerse al margen de las redes sociales y en su caso, cerrar estas cuentas en línea para no recibir agresiones del responsable de la difusión de las imágenes. Reiteró que es esencial que antes estos casos se presente una denuncia ante las autoridades.