Vínculo copiado
Partidos pequeños, al no tener suficientes cuadros para contender, optan por vender sus candidaturas
02:03 domingo 7 enero, 2018
San LuisLa falta de una estructura en partidos políticos pequeños en San Luis Potosí, genera que algunos de ellos opten por vender candidaturas al mejor postor o busquen reclutar a ciudadanos, pero sin realmente conocerlos como personas, declaró Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Comentó que es imposible hacer política sin dinero, por lo que si alguno de los aspirantes de los partidos pretenden comprar las candidaturas a los partidos, es una situación que tiene que ver con la decisión del partido. “Es conocido que algunos institutos políticos las candidaturas se compran, y eso es muy lamentable, porque al final de cuentas por comprar una candidatura, los que terminan pagando son los ciudadanos”
Comentó que incluso, en algunos casos, los partidos políticos le ofrecen candidaturas a los Aspirantes Independientes, quienes aceptan representar a un partido, debido a que estos tienen una mayor estructura y ello les facilita más poder obtener buenos resultados en la elección, a diferencia de si contendieran por la vía independiente. Esto ya ha ocurrido en San Luis Potosí, con casos como el de Xavier Nava o Pedro César Carrizales. Por su parte, Sergio Serrano Soriano, presidente estatal de Morena, declaró que dentro de su partido ya se tiene una serie de propuestas de quiénes podrían ser los candidatos que contenderían para las próximas elecciones, sin embargo tienen que ser contrastadas con la de los partidos con los que tienen una coalición, como lo es el Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social, por medio de una encuesta. “Es una encuesta, no sobre la popularidad de la gente, sí nos interesa que sea gente conocida, pero nos interesa que sea gente honesta y limpia y eso se pregunta en la encuesta, se le pregunta a la gente si conoce a la persona, si votaría por ella, si considera que es gente honesta”.
Señaló que con este tipo de encuestas también se evita que los dirigentes puedan vender u ofrecer candidaturas a cambio de algún apoyo económico. Este miércoles uno de los aspirantes a una candidatura independiente renunció a su aspiración, alegando que Morena y el Partido del Trabajo (PT) lo habían invitaron a ser su candidato, lo que habla de que dichos partidos incluso han optado por reclutar a aspirantes independientes en los estados.