Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El mundo se sigue moviendo a pesar del COVID y las empresas siguen lidiando con la atracción del mejor talento a sus filas, con la dificultad de encontrar ciertos perfiles cada vez más codiciados
00:06 viernes 21 agosto, 2020
ColaboradoresEl mundo se sigue moviendo a pesar del COVID y las empresas siguen lidiando con la atracción del mejor talento a sus filas, con la dificultad de encontrar ciertos perfiles cada vez más codiciados, como por ejemplo los expertos en marketing digital, se suma la incapacidad de hacer entrevistas de trabajo presenciales o de asistir a eventos de networking o ferias de trabajo. Otro reto más profundo complica aún más esta labor, la mayoría de los procesos de selección se basan en biografías profesionales con grandes dosis de eco y referencias profesionales, en exámenes de aptitudes que se aplican para cumplir meramente con el requisito y en percepciones de entrevistadores que buscan alinearse lo más posible al líder de negocios que, seamos honestos, también duda del perfil idóneo para el rol. Alimentada por algoritmos que predicen perfiles y conductas que se perfeccionan cada vez más con cantidades masivas de datos y que nos sorprenden por su asertividad, la inteligencia artificial está cambiando la forma en que las empresas atraen y retienen talento. Así como el algoritmo de Amazon puede sugerir ofertas basándose en el tipo de teléfono del usuario, su forma de navegar o su dirección de IP, una empresa puede aprovechar las mismas bases tecnológicas para conocer las palabras que atraerán a los candidatos más idóneos o las características que estos deben poseer para tener un buen desempeño a su vez en un puesto determinado. A través de la inteligencia artificial, la analítica de personas puede convertir los datos recabados de candidatos, formación académica, resultados de exámenes psicométricos, experiencia anterior, años en roles similares o el tiempo que pasaron en cada rol y correlacionarlos con el desempeño cuando ingresen a la compañía. De igual forma, la inteligencia artificial podrá detectar si el reclutador tuvo algún sesgo y seleccionó muchos candidatos de características similares en cuanto al sexo, carrera profesional, experiencia previa en empresa, tipo de universidad o código postal, entre otros sesgos. La semana siguiente continuaremos con ejemplos muy parecidos de compañías que utilizan la inteligencia artificial ya en los procesos en la selección y retención de personal. Twitter: @AndradeO77