Vínculo copiado
Exclusiva
El 85% de las multas van dirigidas a ayuntamientos
01:04 martes 2 abril, 2019
San LuisLa Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) alista un total de 100 medidas de apremio contra entes obligados en materia de transparencia, debido a omisiones en la publicación de información pública de oficio en sus portales de transparencia o a no responder solicitudes de información hechas por ciudadanos. En total son 64 medidas de apremio contra entes obligados que no entregaron la información a peticionarios de transparencia, de las cuales 54 son contra ayuntamientos, es decir el 84 por ciento del total y solo 6 son contra entes de Gobierno, 3 contra Organismos Autónomos y 1 contra un Sindicato. Uno de los ayuntamientos más incumplidos son: Santo Domingo con 8 medidas de apremio y Real de Catorce con 6 medidas. La presidenta de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP). Paulina Sánchez Pérez Del Pozo, anunció que también se turnaron a pleno 36 medidas de apremio contra entes que incumplieron, en sus portales de transparencia, con publicar información obligada por la Ley de Transparencia, sin embargo, aún falta que sean aprobadas, aunque se estima que podrían ir desde los 12 mil hasta los 120 mil pesos de multa a los funcionarios responsables. En total, la CEGAIP cuenta con 220 sujetos obligados, de los cuales se han verificado los portales de transparencia de 50, es decir que el 72 por ciento de los entes revisados incumplieron con la Ley de Transparencia en un porcentaje importante de la información que deben hacer pública, algunos de ellos con niveles de cumplimiento del 0 o del 25 por ciento. AYUNTAMIENTOS, “EL ESLABÓN MÁS DÉBIL”
El experto en transparencia, José Victoriano Martínez Guzmán, consideró que el alto número de sanciones a ayuntamientos y las bajas cifras de multas para el resto de entes obligados, se debe a que resulta más fácil para la CEGAIP sancionar a los Municipios, debido a la lejanía física que tienen con la sede de la CEGAIP y a que son “el eslabón más débil de la cadena”, sin embargo, dijo que también hay muchas dependencias de Gobierno que incumplen en materia de transparencia. El experto mencionó, por ejemplo, a la Secretaría Particular de Gobierno del Estado, que evade entregar la información que solicitan los peticionarios, remitiéndolos a otras dependencias, aunque ellos mismos cuenten con la información, sin embargo en la plataforma de transparencia aparece como si la hubieran respondido y por ello no los sancionan. Otra problemática que enfrentan los ayuntamientos es que en algunas cabeceras municipales no cuentan con servicio de internet, por lo que la información la tienen que entregar por estrados; además Martínez Guzmán criticó el que la CEGAIP nunca haga pronunciamientos públicos para exigir a los entes obligados que entreguen determinada información a los peticionarios. Entre las dependencias del Poder Ejecutivo que recibirá sanciones por omisiones en la entrega de información a peticionarios se encuentra la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) con 3 medidas de apremio; mientras que el Poder Judicial del Estado recibirá una sanción.