Vínculo copiado
El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Zoé Robledo, reveló la elaboración de un "contradictamen" a la Ley General de Comunicación Social, bautizada como "ley chayote".
17:40 jueves 12 abril, 2018
MéxicoEl presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Zoé Robledo, reveló la elaboración de un "contradictamen" a la Ley General de Comunicación Social, bautizada como "ley chayote". Robledo, quien hoy solicitó licencia al cargo para buscar una diputación por Chiapas, explicó en conferencia que dicha propuesta recoge las preocupaciones y planteamientos de organizaciones como Artículo 19 y Fundar. "Es un contradictamen que ya haremos público para que sea el objeto de la discusión y del debate en comisiones, un contradictamen que no hace otra cosa mas que recoger las preocupaciones y lo que han establecido como mínimos las organizaciones", expuso. "¿Por qué sabemos que son los mínimos y las cosas que a ellos les preocupan?, porque nos lo dijeron acá. Ustedes recordarán que dos veces hubo una audiencia para ellos y después hubo una audiencia para otras organizaciones de la sociedad civil, que desafortunadamente no fue lo suficientemente amplia". El vicecoordinador del bloque PT-Morena afirmó que el dictamen de la Ley General de Comunicación Social, que la Cámara de Diputados aprobó en medio de voces de rechazo, es una mala norma. "Los diputados decidieron empezar ellos (la discusión) y desoír un acuerdo previo de que trabajáramos en conferencia, eso ya no se pudo, entonces aquí los recibiremos con ese contradictamen", adelantó. "Un contradictamen que sí aborda esas ocho preocupaciones que tienen que ver con la transparencia, la utilidad de la información, los mecanismos para que la idoneidad de los medios contratados, temas que se han discutido mucho". Robledo reveló que existe un acuerdo para que su suplente Froilán Esquinca, quien ocupará su posición en el Senado a partir de mañana, presida la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que será una de las codictaminadoras de la minuta. Subrayó la importancia de que el Congreso apruebe una ley en la materia a más tardar el 30 de abril, como lo estableció la Corte, pero con un dictamen "completo" que dé garantías de que la libertad de expresión no va ser vulnerada. "Las posibilidades (del contradictamen) ya estarán en la medida en que se pueda constituir una mayoría legislativa entre diferentes grupos parlamentarios, tanto en comisiones como en el Pleno", apuntó. "Pero eso ya tendrá que ser motivo de la discusión justo ahí adentro en comisiones, tanto al de RTC como todas las demás, seguramente el nuevo presidente de la Comisión de Gobernación hará la convocatoria, ellos son quienes coordinan los trabajos".