Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante una solicitud basada en mantener los principios democráticos y un correcto, adecuado, balance del poder en nuestro país y para no regresar al poder absoluto del ejecutivo
02:06 domingo 19 julio, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAAnte una solicitud basada en mantener los principios democráticos y un correcto, adecuado, balance del poder en nuestro país y para no regresar al poder absoluto del ejecutivo, un grupo de periodistas e intelectuales del país se manifestaron a favor de la unidad entre los partidos políticos para recuperar un Congreso que sirva de equilibrio entre los poderes. El desplegado firmado por los intelectuales y periodistas lo único que lleva de fondo es una convicción democrática, plural, en contra de la autocracia que se quiere imponer, un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura, como es el caso que ahora vivimos y nuestro país no es una monarquía absoluta y mucho menos queremos vivir una dictadura. Lo que se pide es una alianza opositora para que el Congreso sea un contrapeso al ejecutivo, vamos es hacer valer la democracia, una plural y que la democracia no sea él, después él y luego él. Pero, cito a Enrique Gómez director de AM León: “El Presidente convierte en costumbre mañanera insultar a todos: no importa que sean intelectuales de trayectoria intachable o empresarios nacionalistas cuyo único “pecado” fue no apoyarlo a él. Desprecia la inteligencia y la aportación de los ilustrados. Cada día se aleja más de la vocación democrática que construimos en el país con tanto esfuerzo. Porque nadie, absolutamente nadie surge de sí mismo. López Obrador debe a Ernesto Zedillo la institucionalidad del respeto a la primera alternancia; a Vicente Fox la enjundia para terminar con el sistema priista al que él perteneció en principio. Sólo dictadores como Mussolini, Hitler, Pol Pot o Fidel Castro, quisieron destruir todo el pasado para convertirse en autócratas de diferente calaña. Los hombres sabios como Mandela, construyen a partir de lo que reciben, sin llorar ni culpar de todo al pasado.” Y es que, concluye Enrique Gómez: “A lo largo de los casi 20 meses del sexenio, vivimos una increíble ineptitud en la administración pública. Espanta. El país no crece y escasea la inversión; los recursos se dilapidan sin ningún criterio de productividad; cuando llega la pandemia, el Presidente escoge el peor de los caminos: el fetichismo, la negación y luego una austeridad suicida. Por eso quienes tienen el oficio de pensar, piden a los ciudadanos formar un bloque opositor. Ellos son mucho más sabios que el imaginario “pueblo sabio”. La realidad nos lleva a señalar que estamos gobernados por un autócrata y si la soberbia no impera y en cambio se piensa más en la ciudadanía, en el México democrático que todos deseamos y se proponen líderes capaces y honestos en cada distrito, en cada municipio y en las entidades donde se elegirá gobernador, entonces surgirá el verdadero “pueblo sabio”, para limitar al ansioso dictador, déspota, opresor, cacique, absolutista, totalitario, al autócrata. DETALLES
Será Juan Manuel Carreras el gobernador que impulsará desde la presidencia de CONAGO un nuevo pacto fiscal. Esa sería una gran herencia, no solo para San Luis Potosí, sino para todas las entidades del país y entonces sí pasaría a la historia con sello. Todo indica que el comité técnico que elaboró las quintetas de donde saldrán los 4 consejeros del INE, le dio gran peso a la trayectoria de los aspirantes, por eso quedaron dos potosinos que han demostrado su valía y compromiso con la democracia, Martín Faz Mora y Marco Iván Vargas Cuéllar. Ante el incremento de contagios por COVID en San Luis Potosí regresamos al semáforo rojo, por lo menos 15 días. Seremos capaces de entender que debemos protegernos y proteger a los demás. Usar tapaboca, lavarnos las manos, guardar la sana distancia, quedarnos en casa, seguir cada una de las instrucciones que salud ha dado. No entendemos. Dicen los que saben del blanquiazul que de entre Octavio Pedroza, Sonia Mendoza, Marco Antonio Gama, Xavier Azuara, Rolando Hervert y Alejandro Lozano, todos panistas y de Xavier Nava, externo, saldrá el candidato al gobierno estatal. Al final, creo, solo tres tendría opciones y realmente uno podría sumar mayoría, pero las vanidades y los orgullos podrían limitar el triunfo. Tendrán la capacidad de ver más por el ciudadano, por San Luis Potosí que por sus intereses personales. Es pregunta.