Vínculo copiado
Su eliminación implica violaciones a derechos humanos, señala José Mario de la Garza
19:43 jueves 8 octubre, 2020
San LuisEl experto jurídico, José Mario De la Garza opinó que, tras las intenciones del Gobierno de México por desaparecer la figura de los fideicomisos, implicaría una posible violación a los derechos humanos de los que son beneficiados por estas ayudas en diversos sectores como cultura, periodistas, ciencia e investigación… por mencionar algunos. Durante su participación en Imagen Informativa con Eva María Camacho, el jurista manifestó que ese dinero de los fideicomisos que se tenía bajo resguardo de los bancos y que podía ser usado para beneficios o solución de problemas de sectores que conforman la diversidad del país como lo es en apoyos al desarrollo del deporte, investigación científica, protección a periodistas o hasta el Fondo de contra desastres naturales. “Todos estos apoyos van a quedar cancelados, y esto nos parece que puede implicar violaciones a los derechos humanos porque son fideicomisos que se crearon para proteger situaciones complejas o de trascendencia. Yo veo que podía haber personas que se pueden amparar contra esta decisión argumentando que está habiendo una regresión en materia de derechos humanos”. Por esas razones De la Garza Marroquín destacó que preocupa la discrecionalidad del reparto que se haga con estos recursos que ahora tendrá el gobierno federal y que podría ser condicionado bajo voluntades políticas. No descarta el jurista la posibilidad de que estos más de 70 mil millones de pesos de recursos de más de 109 fideicomisos puedan ser impedidos desde el Senado de la República, pero fue sincero al decir que no se puede saber que esa posibilidad suceda.