Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En fin, la analítica de personas no siempre va a implicar inversión en tecnología, aunque con el paso del tiempo es necesaria una transformación digital para conservar los datos, es necesario pelear con el papel
23:11 jueves 20 febrero, 2020
ColaboradoresLa semana anterior estuvimos comentando un tema muy relevante para las organizaciones, especialmente para las áreas de recursos humanos. La información que tenemos de cada uno de nuestros colaboradores nos puede llevar a generar prácticas y políticas de recursos humanos que nos permita no solamente la retención de talento, sino que este talento este altamente motivado y tenga un objetivo claro dentro de cada empresa. Este análisis de información nos puede volver locos en algún momento, pues es demasiada la que cada persona pudiera tener respecto a su entorno, sin embargo, es necesario sistematizarla, ordenarla y convertirla como una herramienta para la toma estratégica de decisiones. Hoy en día, los programas de entrenamiento cada día dejan de ser paralelos, es decir, para todo un grupo, para toda una área y así empezamos a observar como los diagnósticos de necesidades de capacitación tienen también como otro insumo el análisis de las personas y construir entonces un programa hecho prácticamente a la medida; lo podemos observar en los otros ámbitos como el área de la medicina en la cual estamos transitando hacia una era en donde el medicamento será de acuerdo a la persona, ya no serán tratamientos generales si no que serán muy particulares la dosis y el medicamento que se esté otorgando. En fin, la analítica de personas no siempre va a implicar inversión en tecnología, aunque con el paso del tiempo es necesaria una transformación digital para conservar los datos, es necesario pelear con el papel, pero el ejercicio de Analytics empieza por preguntarse si las decisiones se están tomando con base en la información de los colaboradores y no de lo que se cree que es mejor para ellos. Este punto es altamente relevante, el primer desafío para usar la analítica de personas es la resistencia al cambio que tenemos en las organizaciones, pues este ejercicio rompe con paradigmas e ideas que no siempre son correctos pero que han servido de base para algunas acciones, pero, ¿Qué es la analítica de personas? La analítica de personas sirve para evaluar y gestionar el talento, un gran número de organizaciones la han comenzado a usar para resolver algunos problemas de negocio, esta disciplina tiene una relevancia especial para las áreas de recursos humanos. Entonces concluimos que hacia allá va encaminado el mundo, hacia allá está la transformación y debemos ocupar todo este análisis de información sistematizado para la toma estratégica de decisiones, recomiendo la lectura del artículo publicado por Josh Bersin sobre este tema y sus implicaciones. https://bit.ly/2vQsrdv Twitter: @AndradeO77