Vínculo copiado
En la iniciativa de reforma al artículo 2º de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, se plantea la reducción de 6 por ciento en el precio por litro de la gasolina magna quedando en 18.15
17:31 miércoles 5 septiembre, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (05 agosto 2018).- Dentro de las primeras propuestas que han surgido en el Senado de la República es la reforma para disminuir las cuotas en la enajenación o importación de combustibles automotrices, ante la iniciativa Roberto Díaz de León, potosino líder nacional de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), señaló que aun es prematuro emitir un posicionamiento, pero la organización será respetuosa de los trabajos legislativos, que dijo, a final de cuentas es un reclamo ciudadano. Esperarán a que se termine de elaborar un dictamen definitivo para analizar el impacto que podría resultar para las economías, señaló que si bien el incremento a la gasolina afecta a transportistas y la ciudadanía en general, son varios los factores que influyen en el precio final, y que incluso tiene que ver con cuestiones internacionales, por lo que se debe presentar un estudio y propuesta responsable. Mencionó que el sentido del dictamen o el tiempo que dure ya no dependerá de los empresarios, sino del proceso que lleve el legislativo federal. Pese a que el propuesto como próximo secretario de Hacienda, señaló que no existía la posibilidad de lograr una disminución del precio en las gasolinas, la iniciativa de reforma al artículo 2º de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, plantea la reducción de 6 por ciento en el precio por litro de la gasolina magna quedando en 18.15; una disminución de 8 por ciento en el precio por litro de la gasolina Premium al bajar a 19.17 pesos, y una disminución del 8 por ciento en el precio del diésel que quedaría en 18.49 pesos. Con la cuota propuesta, el Gobierno Federal recaudaría alrededor de 60 mil millones de pesos, estimado en función de lo reportado al primer semestre de 2018, cuyo monto con las cuotas reducidas por los acuerdos de estímulos fiscales asciende a 69 mil 982 millones de pesos. Se estima concluir el año con 140 mil millones de pesos, cantidad a la que se descuenta la proporción de la nueva cuota y que arroja una recaudación aproximada para el próximo Ejercicio Fiscal 2019, de 60 mil millones de pesos.