Vínculo copiado
Ya puedes entrarle al pozole y las quesadillas (con o sin queso) sin culpa
11:46 martes 6 marzo, 2018
VIRALESExisten alimentos o antojitos que erróneamente se piensa tienen una gran cantidad de grasa y son nocivos para la salud. Sin embargo, hay platillos que son saludables y completos nutrimentalmente y no dañinos como pensabas. ¡Aquí te decimos cuáles son! Pozole Es un platillo mexicano que regularmente se consume durante las fiestas patrias. Sin embargo, es una receta que se puede comer durante todo el año. Aunque no lo creas, es un platillo saludable. El pozole se prepara con pollo o res, pero es mejor cocinarlo con pollo. Su sabor es único y se puede cocinar verde, blanco o rojo. En general, aporta 240 calorías, 13 gramos de proteína, 5 gramos de grasas y 34 gramos de hidratos de carbono. Es una comida completa porque contiene vitaminas (verduras) y proteínas (carne). Chiles en nogada
Este platillo se cocina con ingredientes de alta calidad nutrimental como: frutos secos, ajo, carne de res, ciruelas, tomate, canela, almendras, entre otros. La experta en nutrición Fernanda Alvarado nos comenta que para que este platillo sea saludable es necesario que vaya sin capear. Tlacoyos La experta en nutrición recomienda los tlacoyos de haba o de frijol porque son un excelente alimento que aporta ingredientes de alta densidad nutrimental. El maíz como las leguminosas que contiene sustancias bioactivas con efecto antioxidante e hipocolesterolémico, es decir, que disminuyen los niveles de colesterol LDL o “malo”.
Son ricos en fibra, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre y a regular el tránsito intestinal; además la combinación maíz- leguminosa construye proteínas de buena calidad. Para obtener todos los beneficios antes mencionados, es necesario que los comas asados o al comal, no fritos. Quesadillas asadas Son saludables porque el relleno es de origen vegetal: champiñones, flor de calabaza, quelites y queso, éste último alimento aporta proteínas de buena calidad y la tortilla brinda fibra y calcio. La Universidad de las Américas Puebla realizó un estudio en donde exponen que los antojitos mexicanos tienen cantidades de grasa aceptables, incluso menores que otros alimentos como donas, papas fritas o barras de fibra. -- El Universal