Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Iniciativa propone aplicar un impuesto del 10% a jugadores en casinos y espacios donde se realicen apuestas
16:01 jueves 26 noviembre, 2020
San LuisEl gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, presentó al Congreso del Estado una iniciativa para que al padrón de contribuyentes que pagan impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos, apuestas y juegos permitidos, sean incorporados jugadores y/o apostadores, lo anterior, a fin de generar mayores ingresos que permitan hacer frente al gasto público que se ve afectado por los efectos de la pandemia y su atención sanitaria. La propuesta busca modificar la Ley de Hacienda para el Estado de San Luis Potosí con el propósito "de desincentivar la participación de las personas que pertenecen a sectores de la población que menos tienen, y al mismo tiempo establecer una carga contributiva a quienes cuentan con la riqueza o solvencia económica para realizar la actividad lúdica del juego con apuestas". En la iniciativa que se incluyó en la gaceta parlamentaria de la sesión de Pleno este jueves, el mandatario estatal expuso que “esta industria del entretenimiento no proporciona beneficios directos a la sociedad en su conjunto, en cambio, produce efectos no deseables que otros sectores económicos no generan, pues entre éstas se incluyen pérdidas por la reducción de la productividad en el trabajo y reducción del ahorro familiar, lo cual se considera puede ser disminuido a través de diversas acciones”. Señaló, además que, la perspectiva de ingresos propios para 2021 serán 6 por ciento menor a lo estimado en la Ley de Ingresos de 2020, aunado a ello, puntualizó, las participaciones federales también serán menores a las recibidas este año. “Esta situación obliga a buscar mayores ingresos que permitan hacer frente al gasto público que se ve afectado por los efectos de la pandemia y su situación sanitaria”. En este sentido, especificó que la iniciativa propone que el impuesto se calculará aplicando la tasa del 10 por ciento al monto de las erogaciones efectuadas por la persona que participe en juegos con apuestas, “ya sean pagos en efectivo, en especie o por cualquier otro medio que permita participar en los mismos”. Asimismo, precisó, el cobro del impuesto se efectuará en el momento en que el jugador pague al operador del establecimiento “los montos o contraprestaciones que le permitan participar en dichos juegos con apuestas y hasta por el monto de cada pago que se realice de manera directa o a través de otro usuario distinto”, agregó.