Vínculo copiado
Después del sismo que azotó México, cientos de mexicanos residentes en diversas partes del mundo buscan apoyar a pesar de la distancia
09:18 domingo 24 septiembre, 2017
MundoMadrid
Decenas de mexicanos residentes en Madrid impulsaron mediante redes sociales una campaña para recaudar dinero para las víctimas del sismo en México. La acción ciudadana fue impulsada por "Mexicanos en Madrid", un grupo activo en redes sociales que se ha encargado de publicar distintas acciones, desde el pasado miércoles, como colectas. Los fondos recaudados el primer día, que superaron los 25 mil pesos, fueron donados a Los Topos, contó a REFORMA Iñigo Salazar, miembro del grupo organizador. En tan solo tres días consiguieron más de 100 mil pesos y aseguran que no quieren donarlo directamente al Gobierno porque les da mucho miedo, como apuntó uno de los organizadores. El grupo, que ha obtenido una licencia para pedir donativos hasta el próximo 31 de octubre y tiene previsto continuar en distintos puntos de la ciudad. Barcelona En Barcelona y con ingenio mexicano, un centenar de jóvenes encontró la forma de ayudar a sus paisanos desde la Madre Patria. Desde hace una semana un grupo de jóvenes, principalmente estudiantes, se organizan de forma espontánea en independista Ciudad Condal para pedir cooperación a los miles de turistas que desfilan por La Rambla, La Plaza Cataluña o La Plaza España. Los jóvenes llevan en el cuello la Bandera Nacional y cantan el "Cielito Lindo". A cambio de la cooperación o en agradecimiento, los activistas regalan abrazos y explican las últimas novedades tras el sismo, como la réplica de magnitud 6.1. Alfredo Ramírez Aquí estamos con la impotencia de no poder estar ayudando, preparando unas tortas para los rescatistas o moviendo escombros, pero esta es nuestra pequeña aportación.
*Médico, aspirante a Neurología en España. Lander Rosales Sedano.
"En total, somos como 100 voluntarios y como 15 asociaciones civiles de mexicanos o de artistas que nos hemos sumado".
*Arquitecto oridinario de Guadalajara, Jalisco. Miriam Cruz
"Te reconforta un poco, aunque no del todo. Sentimos mucha impotencia y frustración de no poder estar ahí ayudando con las manos".
*Mexicana que radica en Barcelona desde hace 4 años. París Soconusco en la Casa de México, un grupo de malabaristas chiapanecos de la Ciudad Universitaria Internacional de París, colocó el letrero "Faites un don pour le Mexique" (Haga un donativo para México) a la entrada de su concierto el viernes. Aunque el evento estaba previsto desde hace tiempo, el organizador, Nicolás Jiménez, presidente de la asociación París-México, lo dedicó a la memoria de las víctimas de los sismos en México. Desde el 19 de septiembre, Irma Gomez y Angélica Pérez, estudiantes mexicanas tratan de organizar la ayuda a los damnificados en la Ciudad Universitaria. Angélica Pérez “Ver todos esos videos de lo que sucedía en México y nosotras acá sin poder hacer nada”
*Mexicana con doctorado en Biofísica,
Londres
Un grupo de mexicanos se congregaron ayer en Trafalgar Square para repartir volantes con información sobre el terremoto y diferentes medios para hacer llegar sus donaciones. Gracias a las redes sociales, la comunidad mexicana en la ciudad se organizó y abrió al menos dos cuentas dentro de la plataforma Justgiving.com, con el fin de recaudar fondos para los afectados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre. La colecta, impulsada por Wall of Hope y Mexicanos en Londres, busca ayudar a los damnificados de Chiapas y Oaxaca, así como a los rescatistas. El próximo 1 de octubre se llevará acabo una kermés para recaudar fondos para la Cruz Roja de Puebla y la Ciudad de México. José Juan Echaide
Había frustración por no poder hacer algo más desde lejos, así que junto con otros mexicanos decidimos crear una cuenta para que la gente pueda donar".
*Mexicano residente en Londres. Italia Una amplia ola de solidaridad y apoyo entre mexicanos residentes en Italia se puso en marcha tras la emergencia en México. Decenas de iniciativas para recaudar fondos en favor de los damnificados se organizaron en ciudades como Turín, Milán y Roma. Con más de mil 700 inscritos, el grupo en redes sociales coordinado por José es uno de los más grandes del país. Durante el fin de semana se llevarán a cabo eventos público, en particular cenas y fiestas gastronómicas, con el fin de sensibilizar a las personas, incluso a los muchos italianos amigos de México. José Christian Muñoz Magaña
“Aunque vivamos en el extranjero seguimos siendo mexicanos y seguimos amando a nuestra tierra y nuestra gente” *Residente en este país desde hace 27 años y administrador en Facebook de la Red Nacional de Mexicanos en Italia.
José Christian Muñoz Magaña "No queremos que los fondos recaudados se pierdan en mano de chacales o estafadores que aprovechan del momento, así que enviaremos el dinero por partes y en varias etapas, para evitar que la ayuda se concentre toda ahora y después se acabe rápido, así como sucedió tras el terremoto de 1985” Alemania
La solidaridad desde Alemania para los rescatistas y las víctimas del terremoto en México arrancó inmediatamente después de la tragedia. La principal acción ocurrió el jueves 21 de septiembre cuando cerca de 100 personas se reunieron en la Alexanderplatz, en Berlín, y juntaron unos mil 600 euros que fueron donados a Topos Tlatelolco, Cruz Roja Mexicana y Médicos sin Fronteras. "De hecho al día siguiente hicimos una reunión para planear más acciones, y fue mucha gente. Hablamos de no sólo reunir dinero, sino de buscar una manera de presionar políticamente para que el Gobierno mexicano actúe realmente a beneficio de las víctimas", comentó a REFORMA Kenya Herrera, miembro del Colectivo 43 (originalmente por Ayotzinapa) y organizadora de esta colecta. En otras ciudades de Alemania se han organizado también esfuerzos para contribuir a la ayuda. Una lista amplia se puede ver en la página web: https://www.mexicanosenalemania.de/. Kenya Herrera
"De hecho al día siguiente hicimos una reunión para planear más acciones, y fue mucha gente. Hablamos de no sólo reunir dinero, sino de buscar una manera de presionar políticamente para que el Gobierno mexicano actúe realmente a beneficio de las víctimas". *Miembro del Colectivo 43 (originalmente por Ayotzinapa) y organizadora de esta colecta. Buenos Aires Desde una página de Facebook llamada "Mexicanos en Argentina" se hizo la invitación a los connacionales para asistir este fin de semana al monumento armados con botes, cajas o cualquier recipiente que sirviera de alcancía; alrededor de 20 personas respondieron a la convocatoria el sábado. Además de esta iniciativa, la comunidad organiza una misa el domingo en una parroquia dedicada a la Virgen de Guadalupe y al final armarán otro boteo. Ser mexicano y presenciar una tragedia como la del sismo del 19 de septiembre mientras vives fuera de tu país resulta angustiante, pues no sabes cómo ayudar; así lo contó Luis Ramos, un joven que encontró la forma de solidarizarse. Ataviado con una bandera tricolor y una caja de cartón sellada con cinta caminaba entre los autos de la ciudad que circulaban ayer cerca del emblemático Obelisco de Buenos Aires. Su objetivo era pedir dinero que después será enviado a las víctimas.
Washington Desde la recaudación en restaurantes hasta colectas en juegos de voleibol, la comunidad de mexicanos en el área metropolitana de Washington ha multiplicado esfuerzos para reunir ayuda a las víctimas de los recientes terremotos en México. Sentada en una mesa con la bandera de México en el centro del campus informa a profesores y estudiantes de las distintas vías para hacer donaciones para los afectados. En días previos, connacionales hicieron también envíos de herramientas para los rescatistas, así como eventos en restaurantes mexicanos en la zona -desde Maryland hasta Virginia- e incluso el chef José Andrés impulsa una colecta para la próxima semana. -- Reforma