Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El partido tricolor puso reglas en su convocatoria, como tener que reunir apoyos de comités, organizaciones, consejeros o militantes
01:54 jueves 10 diciembre, 2020
San LuisEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) le puso una serie de “candados” a su candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí, debido a que quien desee registrarse como precandidato deberá contar con el apoyo de comités municipales, de sectores y organizaciones, de consejeros políticos o de militantes del partido, según consta en la convocatoria emitida este miércoles. El documento especifica que quienes deseen registrarse deberán contar con uno de los siguientes apoyos: el 25 por ciento de los comités municipales, cuyo apoyo deberá ser otorgado por los respectivos presidentes; tres de los siete sectores u organizaciones del PRI, cuyo apoyo deberá ser signado por sus coordinadores nacionales; 25 por ciento del total de consejeros y consejeras políticos nacionales que radiquen en la entidad y de consejeros estatales y municipales; o el 10 por ciento de los militantes del partido, lo que equivale a 2 mil 391 apoyos de un total de 23 mil 911 militantes que hay en el estado. Los apoyos deberán ir acompañados de la copia de la credencial de votar del emisor de dicho apoyo y no se podrán repetir de un aspirante a otro, por lo que en caso de que se repita, el emisor deberá aclarar a quién le da su apoyo. Los sectores que podrán otorgar su apoyo son: Agrario, Obrero y Popular, mientras que las organizaciones son: Movimiento Territorial, Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Red de Jóvenes por México y la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria. PROCESO DURARÁ 3 DÍAS
El registro de precandidatos será el 6 de enero, en horario de 12 a 14 horas y al día siguiente se deberá emitir un dictamen de procedencia de los registros que hayan cumplido con los requisitos, si solo uno se registró o solo se avala un registro, será esa persona el candidato que postule el PRI. La precampaña será únicamente el día 8 de enero y deberá ir dirigida a delegadas y delegados de la convención estatal, que serán los encargados de elegir al candidato o candidata; también se podrá buscar el voto de quienes integran los órganos de decisión de la los partidos que conforman la coalición “Sí por San Luis” (PAN-PRI-PRD-PCP). La jornada electiva será el mismo 8 de enero. DEBERÁN PEDIR LICENCIA
Los aspirantes que desempeñen cargos públicos deberán solicitar licencia a su cargo desde el momento de su registro hasta que termine la contienda interna, es decir que se separarían de su cargo únicamente tres días, 6, 7 y 8 de enero; además deberán entregar constancia de la presentación de su declaración patrimonial como funcionarios y para todos los que sean contribuyentes deberán presentar la copia de acuses de presentación de sus declaraciones fiscales del último ejercicio. MÉTODO DE SELECCIÓN
La selección de candidato o candidata será por el método de convención de delegados. El 50 por ciento de estos delegados serán consejeros políticos nacionales que radiquen en la entidad y consejeros políticos estatales y municipales, así como delegados y de sectores y organizaciones nacionales; la otra mitad serán delegados y delegadas electas en asambleas electorales territoriales, en donde se deberá respetar la paridad de género y la participación de al menos el 30 por ciento de jóvenes. No solo los militantes se podrán registrar para contender por la candidatura, sino también simpatizantes del partido, quienes deberán manifestar por escrito su intención de participar a más tardar el 12 de diciembre; dicho escrito deberá entregarse a la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional.