Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A pesar de la advertencia de la presidenta del Congreso por suspender la sesión, finalmente aprobaron el dictamen de Derechos Humanos
12:14 jueves 16 mayo, 2019
San Luis"¡Arriba el amor!" Celebraron, aplaudieron, gritaron los miembros de la comunidad LGBT+, quienes este jueves hicieron vibrar el Congreso del Estado, luego de muchos años e intentos, les han sido reconocidos sus derechos para poder casarse legalmente sin recurrir al amparo. Desde el inicio, las posturas a través de consignas hicieron resonar en el Pleno. "¡Mismos impuestos, mismos derechos!", acapararon los miembros de la comunidad LGBT; mientras que en respuesta también se hicieron presentes las organizaciones a favor de la "Familia Natural" expresaban: "Papá y mamá es lo natural". Y aunque la presidenta del Congreso Sonia Mendoza ante la efervescencia de los asistentes, advirtió una vez que suspendería la sesión en caso de no mantener el orden, y que continuaría con la sesión pero en privado. Fue una discusión simultánea de ambos dictámenes, a favor y en contra, las intervenciones de los legisladores, morenistas, del PRD y de Movimiento Ciudadano. Alejandra Valdés de Morena, hizo el llamado para celebrar el amor y dejar a un lado la homofobia. "No es posible que el Congreso del Estado haya postergado en muchas ocasiones este tema. Un tema tan simple que es de derechos humanos. ¡La comunidad LGBT debe tener en el Congreso un aliado, no un verdugo! Votemos a favor de los matrimonios igualitarios, ¡Arriba el amor!". En su intervención y en representación de la bancada de Acción Nacional, Rolando Hervet Lara tomó la tribuna para manifestar que están a favor del respeto a los derechos humanos, pero insistió que deba prevalecer la figura del matrimonio para la unión entre hombre y mujer, mientras que destacó la figura de "Unión civil" para el caso de los casamientos entre parejas del mismo sexo. Los gritos continuaban, los aplausos a quienes defendían la iniciativa, pero también a aquellos quienes defendieron hasta el último momento la figura del matrimonio entre hombre y una mujer. La votación del dictamen que presentó la comisión legislativa de Derechos Humanos logró la mayoría de los votos: 14 votos a favor, 12 votos en contra y una abstención el Congreso del Estado aprobó para que se reformara el Código Familiar en el que permiten la unión legal entre dos personas y no solo entre hombre y mujer. Las reacciones fueron inmediatas, Juan Carlos Torres García del Frente Nacional por la Familia dijo que ha sido una decisión en el Congreso, con la que "ellos ganaron ahorita" lo cual consideró un clima polarizado incluso. "Veo dos cosas positivas, el despertar de la sociedad de venir a los Congresos, rara vez se veía la participación, y la otra es que tomemos conciencia de los diputados que elegimos para que nos representen, la invitación a la sociedad es que se fijen en la calidad de los candidatos de las próximas elecciones para que lleguen quienes de verdad representen a su distrito". En contraste el coordinador de la Red de Diversificadores Paul Ibarra Collazo, con lágrimas en los ojos, celebró que se ganó una primera batalla, aunque lamentó que la guerra contra la homofobia no ha terminado. ¡Sí se pudo, sí se pudo!, celebraron los miembros de la comunidad gay en San Luis Potosí y quienes recordaron también sus leyendas en sus playeras que "amor, es amor".