Vínculo copiado
Diputados aprobó una ley para garantizar los derechos de las personas usuarias de perros guía; la legislación ahora fue turnada al Senado
10:18 viernes 13 abril, 2018
MéxicoLa Cámara de Diputados aprobó un nuevo marco legal para permitir y garantizar que los perros guía estén siempre cerca de sus dueños en cualquier espacio donde se desenvuelvan. Por unanimidad de 299 votos, los legisladores aprobaron la Ley de los Derechos de las Personas Usuarias de Perros Guía o Animales de Servicio, y se envió al Senado para su revisión y discusión. La ley tiene por objeto reconocer y regular el derecho a la accesibilidad de las personas usuarias de perros guía o animales de servicio, para permanecer con ellos en todos los espacios en donde se desenvuelvan. La Ley considera la creación del Conadis, como el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. El Consejo identificará a los usuarios de perros guía con un certificado de reconocimiento y una calificación de la discapacidad que, conforme a dicha ley, debe expedir el sector salud. La identificación contendrá los datos personales del propio usuario, su tipo de discapacidad, el tipo de perro guía o animal de servicio que usa, y los datos del centro de adiestramiento. También emitirá la acreditación de perro guía o animal de servicio de aquellos que hubieran sido formados para tal fin, en algún centro de adiestramiento certificado por la autoridad competente. "Los usuarios pueden acceder a los espacios en general, independientemente de su carácter público o privado, en condiciones de igualdad con el resto de las personas. "(Tendrán) el derecho de acceso al entorno para la deambulación y permanencia en los lugares espacios y transportes a los que se refiere la presente ley, así como la permanencia del perro guía o animal de servicio al lado del usuario", precisa el dictamen. La diputada del PAN Kathia Bolio Pinelo explicó en tribuna que la aprobación de esta ley significa un importante avance para nuestro país en el tema de discapacidad, no discriminación, inclusión e igualdad. Asimismo destacó que la legislación busca la salvaguarda de los derechos humanos de todos los mexicanos. "Esta ley aporta elementos jurídicos de suma importancia, para defender los derechos de las personas que usan algún animal de asistencia, como personas débiles visuales, quienes viven en el espectro autista, personas que tienen epilepsia o convulsiones, diabetes o cualquier tipo de discapacidad motriz o cognitiva", mencionó. La legisladora recordó que, de acuerdo al INEGI, en México existen casi seis millones de mexicanos con alguna discapacidad. "El día de hoy una persona que vive una discapacidad en México no se la pasa fácil ni se la pasa bien. Las personas que viven una discapacidad o enfermedad y sus familias, enfrentan a diario cientos de obstáculos al entorno lleno de barreras, donde las miradas, rechazos, burlas, lenguaje inapropiado nos hacen más difícil tener un país con verdadera inclusión", destacó al presentar el dictamen ante el pleno. -- Reforma