Vínculo copiado
Señala titular de Implan que busca impulsar la verticalidad y mejores servicios de calidad en la ciudad
14:31 miércoles 25 julio, 2018
San LuisEl Instituto Municipal de Planeación (Implan) en conjunto con las comisiones de Alumbrado y Obras Públicas, así como de Desarrollo Urbano y Catastro aprobaron el nuevo Plan del Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez. “Resaltar que este plan viene apegado a los temas nacionales, hoy no solamente en México sino en diferentes partes del mundo se esta impulsando la verticalidad, buscar que se tengan servicios de mejor calidad, la contención de la ciudad, que no sea expansiva, para que los ayuntamientos que hoy no tienen recursos suficientes, puedan darle servicios de calidad a los habitantes”. Tras ser aprobado en comisiones, según lo marca la ley de Desarrollo Urbano, el siguiente paso es llevar el proyecto para su presentación en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), para posteriormente los secretarios generales estarían llevando la reunión de cabildo para su aprobación. Alfonso Díaz de León Guillén, titular del Implan resaltó que este es un trabajo que no se realizaba desde el 2003, aun cuando los lineamientos nacionales marcan que estos planes deben ser actualizados cada 3 años. Este tipo de planes lleva alrededor de 2 años y medio para su realización, con lo que va acorde a la nueva ley de Asentamientos Humanos.
Asimismo, precisó que se destaca el impulso de la zona norte por su potencial de crecimiento, y la zona sur como polo para el desarrollo industrial; además se preservan y amplían las áreas naturales protegidas como parte de las principales preocupaciones y aportaciones durante la consulta pública.
El director del Instituto Municipal de Planeación recordó que para cumplir también con la Ley Estatal de Desarrollo Urbano, el Plan se entregará al COPLADEM, el cual está conformado integrantes de la iniciativa privada, especialistas y funcionarios tanto de San Luis Potosí como de Soledad; y adicionalmente, se deberá integrar un comité técnico para el estudio del documento para que sea modificado cuando se requiera de acuerdo a las necesidades de la Zona Metropolitana.
Por último, Díaz de León Guillén destacó el interés y la participación activa de cámaras empresariales, de colegios de especialistas, de las direcciones municipales de ambos Ayuntamientos, de dependencias estatales, así como de expertos y representantes de la UASLP de las áreas de Arquitectura, Diseño Urbano y Paisaje, entre otras, además de las aportaciones de la ciudadanía que enriquecieron el nuevo Plan de Centro de Población Estratégico.