Vínculo copiado
Resulta completamente absurdo que los choferes tengan que trabajar hasta 16 horas al día para poder llevar a sus familias dinero para comer
01:51 miércoles 17 enero, 2018
DESDE LA REDACCIÓN SLPLo revelado este martes por el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el sentido de que los choferes del transporte público ganan hasta 12 mil pesos al mes, demuestra las graves deficiencias que aún tiene nuestro sistema de transporte, que pone en riesgo a los operarios y también a los usuarios finales. Resulta completamente absurdo que los choferes tengan que trabajar hasta 16 horas al día para poder llevar a sus familias dinero para comer. Luego de la nota publicada por GlobalMedia un usuario de redes sociales que se identificó como chofer escribió lo siguiente: “Yo soy uno de esos choferes mugrosos y mal educados, pero trabajo duro para medio mantener a mi familia, mi sueldo es 460 pesos diarios, menos 20 de accidentes, menos 80 de comidas”. Pero el esfuerzo de los choferes a veces pone en riesgo la vida de miles de personas, porque los permisionarios los someten a un esquema que los lleva al límite y que pondría a prueba a cualquier trabajador que labora 8 horas diarias. En varias líneas de transporte los operarios tienen un salario base de 300 pesos, pero para poder obtener de 400 a 600 pesos, es decir, duplicar su sueldo, tienen que dar entre 8 y 10 vueltas a la ruta asignada y entregar buenas cuentas de pasajeros. Cada ruta se recorre entre 2.5 y 3.5 horas, por lo que las 24 horas del día no alcanzan para dar las 8 vueltas reglamentarias. El único recurso que les queda es ir a exceso de velocidad. No es que “manejen como locos”, es que no les queda de otra y a pesar de eso chocan poco, porque la mayoría tiene amplia experiencia en el manejo de unidades de gran tamaño. Y no solo deben dar entre 8 y 10 vueltas, también deben competir por pasaje, pues entre más personas suban mayor es su comisión. Súbase a cualquier ruta y lo primero que notará es que los choferes van “echando carreritas”, pero no porque les guste jugar, sino porque andan compitiendo por el pasaje y todavía tienen que llegar a tiempo a checar. No es extraño, entonces, que los choferes siempre anden malhumorados, de servicio al cliente no quieren ni hablar y de mejora del servicio, menos. Trabajan de choferes, porque el trabajo es pesado, pero deja más que empleos similares y tienen una familia que mantener. ¿Por qué cree que los permisionarios privilegian a los casados sobre los solteros para este trabajo? Por una sola razón: aguantan. Pero el servicio al cliente pasa a segundo plano cuando se presentan accidentes en la vía pública por culpa de los choferes. Cuando arrancan apenas unos segundos después de que se detienen y tiran a personas de la tercera edad, cuando atropellan a alguien, cuando chocan por ir a exceso de velocidad. En una ciudad en crecimiento como San Luis estas prácticas deben ser erradicadas o de lo contrario el número de accidentes seguirá en aumento y el transporte público seguirá siendo de pésima calidad. No basta con que la SCT diga que los choferes ganan muy bien, hay que analizar sus condiciones reales de jornada, la presión a la que están sometidos, el deficiente servicio que prestan y los riesgos que sus condiciones laborales generan para el resto de ciudadanos. EXTRA Andamos tan mal en materia de transporte, que ni el titular de la SCT sabe cuánto ganan los operarios del transporte público. Primero dijo que entre 12 y 18 mil pesos mensuales, pero luego corrigió el dato y dijo que entre 8 y 12 mil pesos.