Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos analizan las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del nuevo gobierno federal
01:11 sábado 1 diciembre, 2018
San LuisEste 1° de diciembre arranca un nuevo sexenio del Gobierno Federal, con la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República y aunque el nuevo gobierno tiene una lista de fortalezas y oportunidades, que ofrecen esperanza a muchos mexicanos, también se avizoran debilidades y amenazas para el país. FORTALEZAS: LEGALIZAR MARIHUANA Y GABINETE PREPARADO Una fortaleza del gobierno de López Obrador, para el experto en seguridad Francisco Salazar Soni, es la propuesta de legalizar el consumo de la marihuana, como una estrategia para reducir la violencia en el país, sumado a una serie de estrategias de prevención del delito y una estrategia “innovadora” en materia de seguridad. Otra fortaleza es el nivel de preparación que tienen los miembros del Gabinete de López Obrador, ya que el 60.7 por ciento de ellos cuentan con un posgrado, de acuerdo a un estudio de la empresa Pop Group; mientras que el primer Gabinete de Enrique Peña Nieto en 2012 solo el 52.6 por ciento de sus miembros tenía posgrado. De los 28 miembros del Gabinete de López Obrador, analizados en este estudio, 9 tienen maestría y ocho doctorados. OPORTUNIDADES: COMBATE A LA CORRUPCIÓN Acabar con la corrupción es una de las grandes oportunidades de este gobierno, según señala Guadalupe González, vocero de Ciudadanos Observando. El activista señala que López Obrador ganó la elección con una amplia mayoría de votos, por lo que debe responder a través de no seguir permitiendo actos de corrupción, aunque considera que esta oportunidad al mismo tiempo podría convertirse en amenaza, dado que hay antecedentes de políticos cercanos a López Obrador que han demostrado estar involucrados en actos de corrupción, como René Bejarano y Gustavo Ponce. DEBILIDADES: INEXPERIENCIA Y DESAPARICIÓN DE POLICÍA FEDERAL La falta de experiencia en la función pública de algunos de los miembros del Gabinete de López Obrador podría ser una debilidad, considera González Covarrubias, ya que podrían acercarse a otros políticos para ser asesorados y aprender las malas prácticas del manejo de recursos públicos y caer en la “tentación”. Francisco Salazar Soni, experto en seguridad, considera que una debilidad del nuevo gobierno es la propuesta de desaparecer la Policía Federal, dado que en su opinión esta corporación debería integrarse a la Secretaría de Seguridad y después ser transformada en la Gendarmería Nacional. AMENAZAS: INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y CONSULTAS POPULARES Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Alejandro Pérez Rodríguez, una clara amenaza es la política económica que busca emprender el nuevo gobierno, la cual ya ha causado incertidumbre entre los inversionistas, algunos de los cuales han frenado sus inversiones en San Luis Potosí, tras la victoria de López Obrador, debido a que hay un temor de que el gobierno de México sea como el de Venezuela. Una de las mayores amenazas, considera González Covarrubias, son las consultas populares que ha emprendido López Obrador, ya que no están bien fundamentadas, dejan muchas dudas e incertidumbre, lo que abre la puerta a que sean utilizadas con fines de manipulación y para legitimar las propuestas que al gobierno le convengan, al grado de que se podrían hacer consultas incluso para permitir la reelección presidencial. Otras de las propuestas de López Obrador que han estado en el “ojo del huracán” ha sido la creación de las superdelegaciones, que a decir de algunos vendrán a restarle autonomía a los Estados, las políticas de austeridad con la reducción de sueldos a funcionarios, la descentralización de la administración pública con el envío de secretarías a estados, el apoyo a “ninis” y la amnistía a delincuentes.