Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Una vez trascurridos, 12 días de las campañas electores de las y los candidatos al Gobierno de San Luis Potosí, podemos evaluar lo que nos ha tocado ver y lo que no hemos visto también
00:06 jueves 18 marzo, 2021
ColaboradoresUna vez trascurridos, 12 días de las campañas electores de las y los candidatos al Gobierno de San Luis Potosí, podemos evaluar lo que nos ha tocado ver y lo que no hemos visto también. La contingencia aun presente en el combate al COVID, que nos exigió el distanciamiento social nos prometía muchas expectativas, para la manera de presentarse y difundir sus discursos. Pero sobre todo hemos visto una gran pobreza, no solo de la económica, pues algunas campañas además de pobreza de ideas, propuestas y soluciones efectivas también traen muy poco recurso económico que las hace invisibles. Pero eso no es pretexto, pues las tecnologías de la información digital nos ofrecen muchas opciones que también vemos no has sido utilizadas. Vemos de entrada una gran cantidad de candidatos 9 en total, 2 mujeres y 7 hombres, esto hace que no podamos contrastar fácilmente, para identificar las mejores propuestas y el conocimiento que tienen de los problemas de los potosino, los de las 4 zonas del Estado. Vemos 3 aspirantes con las posibilidades, estructura y recursos tanto económicos como de discurso, para logar atraer grandes cantidades de votos, esto tiene que ver con su trayectoria y perfil, la fortaleza electoral de los partidos que los impulsan y claro que el dinero cuenta, pues es la manera de poder llegar a los casi 2 millones de potosinos, operar con representación en las casillas y también para movilizar en el día “D” Vemos perfiles que no saben, ni sabemos nosotros que hacen ahí, muchas veces la ambición de querer ser hace que las personas pierdan la dimensión, al menos tres o cuatro de los aspirantes, como la película “Que paso ayer” no saben como llegaron ahí, y que hacen ahí. Las ocurrencias y falta de visión nos hacen pensar que deberían estar mejor en su casa. En el caso de la candidatura independiente, es un apena que las circunstancias no permiten hoy que esta sea una posibilidad real, el proyecto ciudadano no se construyó con anticipación, como sucedió en Muevo Leon, para hacer de esta una opción de triunfo. Comentaba con algunos colegas empresarios, sobre lo insípido de las campañas y coincidíamos que, nos quedan a deber, que no son atractivas, que pasan inadvertidas, penábamos que era por la falta del resto de candidatos a la alcaldía y las diputaciones, pero lo que es cierto es que, al sumarse el resto de los aspirantes, esto se convertirá en un gran “ruido” que aún menos será posible recibir los mensajes de valor. Lo cierto es que la primera impresión no se aprovechó o más bien se dio de manera negativa. El resumen de este arranque nos podría traer la frase de “mucho ruido y pocas nueces”
¡Hagamos Juntos la Diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo