Vínculo copiado
Exclusiva
Ni siquiera tienen la obligación de checar sus entradas y salidas en un reloj; cada diputado “vigila” que sus asesores estén trabajando
01:54 jueves 27 agosto, 2020
San LuisEl Congreso del Estado contrató a 159 asesores por honorarios que apoyarán en las labores legislativas entre los meses de julio y septiembre, cuatro de ellos incluso con sueldos por arriba de los 50 mil pesos mensuales brutos y un total de 19 que ganan más de 40 mil al mes, según información del portal de transparencia del Poder Legislativo. El vicepresidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Mauricio Ramírez Konishi, reconoció que estos trabajadores, por el tipo de contrato que tienen, no checan sus entradas y salidas en algún reloj checador, por lo que recae en cada diputado el garantizar que las personas que contrataron estén trabajando.
“Aún así, tanto la Coordinación de Finanzas como la Oficialía Mayor y la Contraloría hacen revisiones o llamados aleatorios a cada uno de sus trabajadores para hacerles cuestionarios y puedan asegurarse de que están trabajando, qué están haciendo, qué actividades desempeñan, que ellos mismos sepan qué tipo de contratos tienen, cuáles son sus contraprestaciones”. Los asesores con mejores salarios son: Angélica Berenice Araiza Trujillo ($56,500), Guillermo Balderas Reyes ($55,000), Luis Francisco Moreno González ($52,000), y Luis Gerardo Martínez Viramontes ($46,668). Angélica Araiza, por ejemplo, de acuerdo con el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no cuenta con un título universitario, únicamente es pasante en Derecho. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que el diputado Edgardo Hernández Contreras estaba impulsando el que, en el portal de transparencia del Poder Legislativo, se publicara información respecto de a qué diputados están asignados cada uno de los asesores y qué actividades realizan, con el fin de verificar que no hubiera “aviadores”, sin embargo, hasta el momento dicha información no se ha hecho pública. “Yo tengo mis sospechas de que varias personas que están registradas ahí no están haciendo su trabajo y posiblemente son puros prestanombres, pero ese trabajo lo tiene que hacer la Contraloría, que para eso se le paga y bastante. Yo sigo esperando el reporte al que se comprometieron, donde íbamos a poder verificar en la sección de transparencia a quiénes estaban asignados, su lista de asistencia y la comprobación de sus actividades”. La actual legislatura incrementó los sueldos de los asesores y con ello ha incrementado en un 77 por ciento el presupuesto para el pago de estos salarios. El promedio salarial de los asesores del Congreso del Estado es de 24 mil 471.23 pesos mensuales, lo cual significa 69.9 por ciento más que los 14 mil 404 pesos mensuales que en promedio recibía un asesor de la anterior legislatura.