Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Seis aspirantes firman la misiva
14:43 domingo 3 enero, 2021
San LuisMediante una carta seis de los trece aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura exigieron conocer la encuesta que realizó o realiza la dirigencia nacional tal como se publicó en la convocatoria del pasado 26 de noviembre. A esta carta se le suma el posicionamiento que realizó la dirigencia estatal de Morena que exigió consensos en las decisiones directas electorales. En la carta exigen que la razón de paridad de género no debe usarse con otros fines Seis de los potosinos que el pasado cuatro de diciembre se registraron como participantes en la contienda interna de Morena para ser candidato a gobernador, solicitaron formalmente al CEN del partido que sea revelada –con fundamento– la resolución final de la encuesta que se levantó en todo el estado durante dicho proceso. Luego de haberse registrado –sin distingo de género– en la sede nacional del partido, los aspirantes comenzaron a hacer campaña para posicionarse en las preferencias de la militancia y de sus simpatizantes. Antes de concluir el periodo institucionalmente establecido para las precampañas, el pasado jueves el presidente nacional de Morena Mario Delgado Carrillo anunció que en San Luis Potosí se escogerá como candidato a una mujer para cumplir con el compromiso de paridad, no por mandato estatutario sino por imposición. Los aspirantes José Ricardo DelSol Estrada, Octavio García Rivas, Juan Ramiro Robledo Ruiz, Adrián Esper Cárdenas, José Antonio Lorca Valle y Leonel Serrato Sánchez emitieron un desplegado dirigido a los órganos directivos de Morena, a la militancia y a los potosinos. En él coinciden en que “la decisión de reservar solamente en una entidad –San Luis Potosí– la candidatura para un género” deberá ser ´justificada´ por los resultados de la encuesta; de esa manera podrán aquilatarse las posibilidades reales de éxito electoral para el partido, el seis de junio. “Nada es más discriminatorio y vejatorio de los derechos de las mujeres, que arbitrariamente se decida un género u otro en la asignación de candidaturas, porque eso confronta y divide a la sociedad”, se lee en el documento.