Vínculo copiado
Autoridades de la Sedesol informó que el programa atendidos en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo llevó a cabo los cursos “Desarrollo de capacidades para inclusión de niños y niñas con discapacidad”
15:15 jueves 14 diciembre, 2017
San LuisEn base a estas estadísticas, en San Luis Potosí podría haber más de dos mil niños con alguna discapacidad, mientras que registrados hasta este momento solo se tienen 84 menores con discapacidad dentro del sistema Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social ubicadas en todo el estado y "resulta urgente detectar y monitorear sus capacidades para mejorar su educación y calidad de vida".
Autoridades de la Sedesol informó que el programa atendidos en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo llevó a cabo los cursos “Desarrollo de capacidades para inclusión de niños y niñas con discapacidad”, desde el 21 de noviembre y finalizarán el 16 de diciembre del 2017, capacitando a 211 estancias que representan 7,058 niños en las Zonas Centro, Huasteca Norte y Sur, Media y Altiplano.
Las responsables y asistentes de las 211 estancias infantiles que son parte del programa de la Secretaría de Desarrollo Social en San Luis Potosí, fueron capacitadas por personal del (PNUD) en el tema de inclusión y cuidados de niños que padecen alguna discapacidad.
Este programa de las Naciones Unidas en conjunto con la SEDESOL, buscan contribuir de manera directa a la inclusión y cumplimiento de los derechos de las niñas y niños con discapacidad a través de la detección temprana en alteraciones del desarrollo.
A nivel nacional, el 29% de la población entre 2 y 9 años de edad tiene alguna discapacidad o está en riesgo de desarrollarla a futuro de no recibir atención al respecto. Esto implica que 5 millones 346 mil 600 niños mexicanos necesitan una evaluación y diagnóstico para determinar el tratamiento o acción a realizar, ya sea con fines de prevención o para determinar la rehabilitación y otros servicios necesarios.
A la par, la Secretaria de Desarrollo Social considera imperante el buscar la inclusión y desarrollo de estos infantes en la sociedad, ya que datos de la encuesta nacional de SEDESOL 2016, muestran que 30.9%, equivalente a 87.000 niñas y niños atendidos en el Programa de Estancias Infantiles en todo el país, podría presentar un riesgo de discapacidad, mientras que la población con discapacidad conocida, con base en la declaración del cuidador o madre del niño(a), es de 3.5%.