Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ahmad Ayyad llevaba una vida saludable y esta fue un factor clave para su recuperación tras el COVID-19.
15:38 martes 26 mayo, 2020
VIRALESUn atleta de 40 años residente en Washington D.C. compartió en redes sociales la transformación que sufrió su cuerpo tras dar positivo por COVID-19. Ahmad Ayyad era un deportista que pesaba 97 kilogramos y competía en carreras de obstáculos, practicaba box y jugaba basquetbol. Después de contraer COVID-19 su cuerpo quedó devastado y su vida cambió para siempre. En tan solo 25 días perdió 28 kilogramos y perdió toda la fuerza que lo caracterizaba.
El día en que se cree comenzó su contagio trabajaba en una mueblería de su familia. Primero tuvo un cuadro de gripe y a los tres días problemas más graves para repirar.
No podía conducir ni moverse por su cuenta, por lo que pidió un servicio de transporte y viajó al Hospital Sibley Memorial donde dio positivo a COVID-19. Debido al crónico avance de la enfermedad, fue trasladado de urgencia al Hospital Johns Hopkins, donde se le entregó un ventilador para poder respirar y tuvo neumonía. Durante 25 días tuvo fiebre que subía y bajaba sin seguir un patrón lógico y después fue inducido a estado de coma. Había tenido episodios de delirio y la rápida pérdida de peso lo debilitó por completo. Tras pasar ocho días hospitalizado fue dado de alta y se le pidió que se mantuviera aislado de su familia para evitar contagiarlos. Cuando dio un doble negativo a la prueba por coronavirus, los médicos decidieron que había vencido a esta enfermedad, y se asegura que su condición atlética fue un factor clave para su recuperación. “Milagrosamente, sobreviví. Doy gracias a Dios por mi recuperación. Y agradezco la fuerza y las oraciones de mis padres, familiares y amigos. Gracias por sus 1,000 oraciones porque sin ellas no creo que lo hubiera logrado”, escribió a través de su cuenta de Instagram.
¿Existe un solo tipo de población vulnerable al COVID-19?
Tal como la historia de Ahmad lo demuestra, no existe un solo tipo de población vulnerable al COVID-19, pues si bien esta enfermedad ha sido más letal para personas de la tercera edad y niños, cualquiera corre un riesgo medio de contagio. Una vida sana, una buena alimentación y un peso dentro de los límites establecidos para tu altura y condición física son elementos que juegan a tu favor, pero si eres fumador, tomas con regularidad y comes alimentos que difícilmente nutren tu organismo, te encuentras en un riesgo mayor de no poder resistir un contagio. Como la Organización Mundial de la Salud lo declara, “los jóvenes no son invencibles“, pues “este virus podría llevarlos al hospital durante semanas o incluso matarlos”. Tan solo en Estados Unidos, el 89.3% de pacientes tenía afecciones subyacentes como hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar crónica, sin enlistar a la diabetes mellitus y la enfermedad cardiovascular. En México, el número de contagios y muertes cada día va en ascenso, por lo que es de suma importancia acatar las medidas de prevención. --
Con información de Noticieros Televisa
Foto: Instagram