Vínculo copiado
Señala presidente de la Fundación Sofia que en SLP se tiene que generar políticas más agresivas en el tema de sanciones por difusión de imágenes intimas, equiparándola con el delito de violación
14:50 domingo 8 diciembre, 2019
San LuisEn lo que va del año, la de la Fundación Sofía México A.C ha registrado un total de 44 casos de personas que han sido víctimas de la difusión de imágenes intimas en San Luis Potosí, de lo cual preocupa que el rango de edad de las mujeres que difunden este tipo de contenido ha ido en declive, pues ya se tienen al menos 10 casos de niñas de 7 a 11 años que han incurrido en esta práctica, comentó Fernando de la Fuente García, presidente de la Fundación Sofía México A.C. Indicó que el Congreso del Estado debe de tomar cartas en el asunto y generar sanciones ejemplares por este tipo de prácticas, es decir, se den 25 años de prisión a quien difunda este tipo de contenido, una sanción idéntica a la que se tiene en los casos de violación en el código penal. “La afectación que tiene la víctima, es idéntica a como si una persona la violentas en su vida personal real, en este momento, tenemos que entender que una persona se le puede afectar grave, violar, abusar sexualmente de él o de ella, a través de pantallas celulares sin siquiera tenerla presente contigo, San Luis Potosí tiene que pronunciarse con políticas más agresivas en el tema de la sanción”. Señaló que esta circunstancia de difusión de imágenes intimas no se va a erradicar solamente con la legislación, pues es importante que se tenga la comunicación de los padres de familia con sus hijos para que estos tengan un uso responsable de las redes sociales y la tecnología. Indicó que por su parte el gobierno del estado debe tener campañas más agresivas de prevención de este tipo de conductas. “Si bien la legislación sanciona, lo que necesitamos es prevenir, no sancionar un delito que ya se cometió, tenemos que llegar a una campaña consciente de eventualmente concientización, prevención de este tipo de conductas tan dañinas y generar políticas públicas para que los jóvenes conozcan el riesgo de usar mal una plataforma digital”.