Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Los coordinadores de las bancadas del PAN, PRI Y MORENA ante la llegada la política de austeridad del gobierno presidencial entre acuerdos y contrastes dividen opiniones sobre la nueva ley de reducciones salariales
02:03 martes 1 enero, 2019
San LuisDurante la mesa política de análisis de la Ley de reducciones salariales, los líderes de bancada de las principales fuerzas políticas mostraron sus opiniones respecto a las visiones que tendrán los partidos políticos respecto a la nueva política de austeridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Ricardo Villareal, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado manifestó que la transparencia es importante para el combate de la corrupción y no ocultar los ingresos que ganan los servidores públicos, sin embargo opinó que el tema de la reducción salarial sigue siendo un tema ambiguo, pues recordó que actualmente en SLP se acordó la implementación de una misma ley que marca que ningún funcionario o legislador deberá ganara más que el Gobernador del Estado y por tanto aún se está a la espera de lo que se logre en la ley federal de reducción de salarios. “Se están llevando proceso desde el Poder Judicial, en Acción Nacional no tenemos ningún tipo de problema para adecuarnos a la reducción salarial, pero sí tenemos que recordar que en SLP ya existe una ley de éste tipo. Por su parte Mauricio Ramirez Konishi, indicó que la prioridad del desarrollo económico es fundamental para el PRI en el 2019, no obstante señaló que hace falta más información sobre la propuesta del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y lo más probable es que la información completa aparezca en el anexo del Presupuesto que entregará a la Cámara de Diputados. Explicó que en la actualidad los legisladores están en el marco de la ley que establece un tope y por lo tanto no han incurrido en ningún acto de ilegalidad, "al contrario, estamos en plena disposición de ajustarnos a las nuevas disposiciones, porque lo importante es llevar a cabo un ejercicio de austeridad". En este sentido para la Coordinadora de Morena en el Congreso del Estado, Marité Hernández aclaró que existe una gran responsabilidad social de sus legisladores con la sociedad, donde la austeridad es eje primordial de la agenda legislativa de Morena.
La legisladora remarcó que en un acto de congruencia social pidió que se redujera el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2019 para el Congreso del Estado, reduciendo el salario de los diputados y funcionarios de primer nivel en un 50%, explicó. No obstante el panista Ricardo Villareal, discrepó de su opinión y le recordó que el Congreso del Estado actualmente es el más austero de los últimos años en SLP. “Sin gestiones, ni recursos extra, no hay ningún problema de adecuarnos pero considero que no ha habido la virtud de comunicar a la sociedad la idea de que el Congreso sigue siendo el más austero de todos… pero lo que si debo de decir es que éste no debería de ser un tema primordial porque existen otros que deben revisarse y discutirse”, finalizó.