Vínculo copiado
Exclusiva
Señala que cuando un potosino es víctima de un delito, no denuncia ante las autoridades porque considera que es una pérdida de tiempo y no podrá recuperar lo perdido o robado
18:07 jueves 27 septiembre, 2018
San LuisEn entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1, la experta en temas de seguridad Patricia Flores Blavier, consideró que la percepción de inseguridad tiene que ser reconocida desde las autoridades porque aunque no es sólo un trabajo de las mismas, tiene que existir también una responsabilidad social de muchos de los sectores donde los potosinos se sienten inseguros como los bancos y el transporte público.
Consideró que ni los espacios privados ni en los públicos, han mostrado interés por hacer algo para tratar de contribuir para mejorar percepción de la seguridad entre usuarios o clientes, en cambio se han mantenido al margen de cualquier responsabilidad en caso de que ocurra algún hecho delictivo.
De esta manera analizó parte de los datos del Índice de Victimización y Prevalencia de Incidencia de Delitos en 2017, que publica el INEGI, en donde se revela que en el caso de San Luis Potosí, 1 de cada 3 potosinos ha sido víctima de un delito, además de que el delito que más incidencia registra SLP es el de la extorsión con un 32 por ciento, junto al de robo a casa – habitación con un 21 por ciento y el robo a vehículos con un 11 por ciento.
Flores Blavier puntualizó que aunque la mayoría de estos delitos también se registró a nivel nacional, en el caso de SLP estos delitos se han incrementado de manera consistente cuando es una realidad que son delitos que se podrían prevenir. Cuando un potosino es víctima de un delito, no denuncia ante las autoridades porque considera que es una pérdida de tiempo y no podrá recuperar lo perdido o robado, sólo el 10 por ciento de los potosinos realiza acciones conjuntas con sus vecinos en reacción a la inseguridad, “Algo está pasando en los potosinos, que nuestra organización ciudadana tiene una expresión verdaderamente mínima…Algo está pasando y es preocupante”.
“La extorsión aunque es un fenómeno presente en todo el país, en SLP esa tasa de delitos es la más frecuente, cuando el 90 por ciento de estos delitos no se denunciaron quiere decir que todo esto es producto de un miedo sembrado porque nuestra percepción de inseguridad es tan alta que difícilmente nos vamos a dar cuenta que esa persona que nos extorsiona, en su mayoría no es verdad, mucho de esto tiene que ver con que este delito presente un alza porque los están engañando”.