Vínculo copiado
Se apega al derecho de la tenencia de la tierra
17:50 lunes 12 julio, 2021
San LuisDespués de conocer la determinación del Gobierno Federal y las autoridades ambientales de declarar a la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida (ANP), con el respeto a la propiedad de los 335 comuneros de San Juan de Guadalupe de las más de mil 800 hectáreas que les corresponden dentro de esta zona, y tras la asamblea general del pasado domingo, tanto el comisariado Rodolfo Valdés García como los interesados afirmaron que fue una decisión coherente, democrática y apegada a derecho. En conferencia de prensa el comisariado de San Juan de Guadalupe, Tierra Blanca y Anexas, Rodolfo Valdés García manifestó que, por primera vez en muchos años el Gobierno Federal, los escuchó y estuvo en contacto con ellos al grado que en diversas ocasiones caminaron por los terrenos y junto con ellos se dieron cuenta que zonas y terrenos abarca toda el área y eso los hizo tener en cuenta la última y definitiva decisión. Reiteró que al estar en contacto con las autoridades federales permitió que se realizarán los estudios de manera certera y coherente, para así no se tomara una decisión que los afectará a ellos, así como a la propia ANP, además que junto con las autoridades estarán al tanto de que se cuide y proteja el ambiente y la ecología del lugar. Valdés García señaló que durante la asamblea se hizo el acuerdo entre los auténticos comuneros que ellos son quienes determinarán el destino de sus terrenos y que están conscientes de que deben protegerlos, así como también colaborar con las autoridades para este fin, por lo que también, recalcó que todos aquellos falsos defensores de los comuneros y sus tierras quedan fuera de algún acuerdo que no sea con la asamblea legalmente reconocida y establecida. Dijo que incluso existen supuestos ambientalistas y defensores de los comuneros, que realizan publicaciones en redes sociales e intentan ostentarse como representantes de ellos ante la población y autoridades, y remarcó que no están autorizados por ninguno de los 335 auténticos comuneros. Aseveró también que hay dos legisladores, un senador y una diputada local que también intentan ostentarse como defensores de la comunidad de San Juan de Guadalupe y de la Sierra de San Miguelito, y ni siquiera saben las áreas que serán protegidas y que es lo que dicen de defender por lo que también se desestiman sus intentos de solo llamar la atención como supuestos defensores, además que con el decreto del Gobierno Federal queda más que claro cuál fue la decisión. En esta conferencia Juan Arredondo Contreras, ejidatario y representante de El Aguaje, dijo que ellos apoyan las decisiones de la asamblea de los auténticos comuneros, así como también buscan que las autoridades les den la razón en su caso, pues parte de la zona de la Sierra de San Miguelito queda en su ejido y tratan de que no se les afecte, y confían en ser beneficiados al igual que los comuneros de San Juan de Guadalupe, pues existe contacto y dialogo abierto con el Gobierno Federal. Finalmente, el comisariado Rodolfo Valdés García agradeció la intervención, así como la atención del propio presidente de la República. Andrés Manuel López Obrador quien se mantuvo al tanto de este asunto y quien siempre dijo que se les respetarían sus derechos y la tenencia de la tierra y lo cumplió.