Vínculo copiado
Un juzgado autorizó al Tribunal Federal de Justicia Administrativa pagar los mismos salarios de 2018 a 11 magistrados de su Sala Superior
08:11 martes 5 marzo, 2019
MéxicoEl Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) podrá seguir pagando los mismos salarios de 2018 a magistrados de la Sala Superior. Un juzgado federal concedió una suspensión definitiva para que la Sala Superior del TFJA no se sujete a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y tampoco aplique el Manual de Remuneraciones de 2019, en el que se previó el tope que se autoasignó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de 2.3 millones de pesos anuales antes de impuestos. En 2018, los 11 magistrados de Sala Superior del TFJA tenían una remuneración anual total, antes de impuestos, de 3.4 millones de pesos, la cual mantendrán mientras esté vigente la suspensión. Después de publicar este manual, el TFJA -que no forma parte del Poder Judicial Federal- promovió el amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa, en el que afirmó que la reducción salarial que decidió el Presidente para sí mismo, y que dejó su ingreso total neto en 1.6 millones de pesos anuales, no tuvo razones fundadas y objetivas. Tanto la Constitución como la Ley de Remuneraciones, a su vez, prohíben que algún funcionario gane más que el Presidente. "Al tratarse el TFJA de un organismo sui generis, materialmente jurisdiccional, el cual dirime las controversias entre la administración pública y los particulares, y contar con autonomía para la emisión de sus fallos, no es dable sostener que la remuneración de dichos magistrados esté sujeta a lo que designe para sí mismo el Ejecutivo. "Si bien sí se puede llevar a cabo la reducción de las remuneraciones, por lo que hace en este caso a los magistrados de la Sala Superior del TFJA esa reducción no puede ser desproporcional, ni fijada de forma unilateral ni subjetiva por parte del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, puesto que ello podría implicar una violación al principio de división de Poderes y a la independencia que debe tener el TFJA para la emisión de sus fallos", indicó el juzgado al conceder la suspensión. El Congreso y el Ejecutivo impugnaron esta suspensión el 25 de febrero, por lo que un tribunal colegiado de circuito resolverá si se mantiene este beneficio, que estará vigente durante todo el tiempo que tome el trámite del amparo para determinar si es constitucional la reducción de salarios. Los alrededor de 200 magistrados de la Sala Regional del TFJA también sufrieron un recorte, de 3.1 millones de pesos brutos anuales en 2018 a 2.2 millones en 2019, pero ellos no son quejosos en este amparo, por lo que no les beneficiaría la suspensión. Al igual que al Poder Judicial Federal, que por primera vez tiene menos dinero este año que en el anterior, al TFJA le cortaron el presupuesto total, de 3 mil 29 millones de pesos en 2018 a 2 mil 695 millones en 2019, tema que no es parte del amparo. -- Reforma