Vínculo copiado
El Senado aprobó en comisiones una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para incorporar la figura del médico residente
13:10 jueves 25 abril, 2019
MéxicoLa Comisión de Salud del Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud para incorporar la figura del médico residente. Durante la Cuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Salud, el Senador de Morena Miguel Ángel Navarro, presidente de este organismo legislativo, presentó la propuesta al resto de los integrantes y, tras votarla y aprobarla, dijo que habrá de pasarse al pleno como iniciativa de dicha Comisión. La iniciativa de reforma establece la creación de un capítulo Dos Bis denominado "Médicos Residentes" en el título Cuarto de la Ley General de Salud. El artículo 88 Bis I establece que se entiende por médico residente al profesional de la medicina con título legalmente expedido y registrado ante las autoridades competentes que ingresa a una unidad médica o instalación receptora de residentes para cursar una especialidad médica a tiempo completo. Mientras que en el artículo 88 Bis II se agrega que, de conformidad con las disposiciones aplicables, son derechos del personal que realiza una residencia médica, entre otros, recibir las remuneraciones y prestaciones estipuladas por la institución de salud conforme en lo establecido en la normatividad vigente. Así como recibir de la institución de salud donde se realiza la residencia médica, conforme a sus disposiciones internas, asesoría y defensa jurídica en aquellos casos de demanda o queja de terceros por acciones relacionadas con el desempeño de las actividades correspondientes al curso de la residencia médica. Tras leer la propuesta de iniciativa, la senadora morenista Lilia Margarita Valdez afirmó que esta propuesta busca integrar las demandas de los galenos y crear la figura del médico residente en la Ley General de Salud. El senador Navarro afirmó que entraron en comunicación con los residentes y con el área jurídica de la Secretaría de Salud para escuchar sus puntos de vista. Navarro dijo que, posteriormente, si ambas Cámaras y el Ejecutivo federal la aprueban, se podría generar el marco reglamentario y la definición exacta en torno al médico residente. Con dicha iniciativa se da cumplimiento al Punto de Acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política en materia de médicos residentes, sostuvo. "Lo que en la Norma Oficial Mexicana para residentes se encuentra tendrá mayor relevancia jurídica al incorporarlos dentro de la Ley General de Salud", añadió. La senadora panista Alejandra Noemí Reynoso indicó que es un paso importante el reconocimiento de los médicos residentes en la Ley General de Salud. "Hemos de trabajar en los otros pasos que hay que trabajarse, sin duda alguna. Y que, incluso, entre que se presenta y se dictamina, también tendremos tiempo de poder revisar si se habrá que hacer una adecuación al momento de dictaminar", expuso. -- Reforma