Vínculo copiado
Exclusiva
Este jueves se publicó el decreto del Plan de Manejo de 12 mil hectáreas de área natural protegida
02:05 sábado 2 mayo, 2020
San LuisEste jueves se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto administrativo por el que se expide el Plan de Manejo del área natural protegida de la Reserva Estatal de la Sierra de San Miguelito, comprendida por 12 mil 613.47 hectáreas, cuya declaratoria fue publicada el 20 de septiembre de 2018. El Plan de Manejo, entre otras cosas, define la zona núcleo y áreas de amortiguamiento de esta área natural protegida. En la zona núcleo, por ejemplo, prohíbe la construcción e instalación de infraestructura, la expansión y modernización de caminos comunales ya existentes; tampoco se puede alterar el comportamiento de las poblaciones o ejemplares de especies silvestres, ni extraer especies de flora y fauna. La titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Yvett Salazar Torres, explicó que este plan de manejo fue elaborado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), con la participación de propietarios y habitantes de los ejidos Ignacio Allende, San José de la Purísima, Puerto Espino y Bledoss, así como de las áreas de Ecología de los ayuntamientos de Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga y Villa de Reyes. “Tendremos que estar pendientes de cualquier problema o emergencia que suceda en el lugar, buscar las fuentes de financiamiento y sobre todo los planes de manejo ayudan a los propietarios a conocer, ya que ellos mismos nos ayudan a conformarle, cuáles van a ser las zonas núcleo, las zonas de conservación, qué actividades se pueden realizar en cada una de ellas”. La funcionaria dijo esperar que este plan de manejo sea un incentivo para que más ejidos de la Sierra de San Miguelito se sumen y pueda ampliarse la declaratoria de Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito, toda vez que destacó que esta área ayuda a la captación de agua de lluvia para su filtración hacia los mantos acuíferos y a la captura de carbono, lo cual reduce los niveles de contaminación ambiental. Actualmente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza un estudio técnico para emitir una declaratoria federal de área natural protegida para 63 mil 783 hectáreas de la Sierra de San Miguelito. Salazar Torres confirmó que ya ha avances en la integración de este estudio, sin embargo, será información que dé a conocer la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).