Vínculo copiado
Exclusiva
Consejo Empresarial Potosino plantea crear departamento de pavimentación; y resolver el caos que representa Interapas.
01:47 miércoles 15 septiembre, 2021
San LuisLa ciudad de San Luis Potosí presenta diversos puntos de deficiencias en cuanto a su planeación, entre ellos, en bacheo en la capital y el problema del agua, que durante la actual administración no se pudieron resolver. Al respecto, el ingeniero Raymundo Limón Olvera, integrante del Consejo Empresarial Potosino, señaló que desde hace cuatro o cinco administraciones municipales el bacheo en la ciudad está totalmente olvidado, “no hay una sola calle, una cuadra en la que no encontremos un bache, requerimos que haya una tarea de renacer nuestras calles”. Precisó que se le planteó al alcalde electo, Enrique Galindo Ceballos, crear un departamento de pavimentación y bacheo para lograr este “renacimiento” de las calles de la capital. “No podemos lograr eso a base de contratistas, se tiene que tener un departamento de pavimentación, de rebacheo en la ciudad de San Luis Potosí, propio, para que podamos ir rehaciendo la ciudad y dejar la ciudad como debe ser y pueda ser transitada”. Falta de agua, principal problema de la ciudad Por otra parte, señaló que otro de los problemas en la ciudad es la falta de agua “es una deficiencia que tenemos fuerte, porque se hizo el acueducto del Realito, sin embargo, ha tenido múltiples fallas en su conducción del agua, lo que ha hecho que muchas zonas de la ciudad carezcan del vital líquido cuando no debería de pasar, por otra parte no tener el abastecimiento del Realito, estamos usando los pozos de la ciudad, con lo cual se va agotando el subsuelo porque estamos extrayendo más agua de la que el acuífero recibe por parte de las lluvias”. Ante esta situación, señaló que también se le planteó al gobierno capitalino entrante, resolver este tema, especialmente enfocados en la operación de Interapas, organismo que calificó como complejo, al cual hay que buscarle una solución a su administración, pues “es un caos”. “Es un área muy conflictiva, primeramente, porque es independiente de los municipios, pero también es dependiente de los municipios, hace arreglos en la ciudad, pero no tapa lo que está corrigiendo, entonces la ciudad se llena de agujeros que Interapas no tapa, luego el municipio no se hace cargo de eso”, agregó. Insistió que de alguna manera los municipios se deben de involucrar en las tareas del Interapas, y hacer de este un organismo operacionalmente factible. Finalmente, agregó que si estos problemas no se resuelven, junto a los temas de planeación urbana y movilidad, la entidad en diez años se encontrará parada, y un claro ejemplo de eso, es lo que sucede por las mañanas en la Zona Industrial, donde es imposible circular, debido a la falta de continuidad en proyectos que mejoren la infraestructura de la ciudad.